• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Reducción de costes en porcino. Improvac mejora los parámetros productivos en el cebadero

           

Reducción de costes en porcino. Improvac mejora los parámetros productivos en el cebadero

20/07/2010

Las jornadas técnicas de SEPOR 2010 tratarán en su jornada vespertina sobre la gestión del cebadero e impacto económico. Jesús Maes Arjona, gerente de IMPROVAC hablará sobre el uso de este como herramienta para la mejora de los parámetros productivos en el cebadero.

Mantiene el gerente de Improvac que en la ecuación de costes de producción de un kilo de cerdo vivo, la fase de cebo representa entre un 70% y 75%. Es pues, una fase en la cual el productor se juega gran parte de sus beneficios y/o pérdidas. Cualquier factor que incida en la reducción de costes en esta fase, tendrá un gran impacto el resultado final de la cuenta de explotación.
Dentro del coste de producción en la fase de cebo la alimentación juega un papel primordial representando entre un 75% a un 80% dependido del tipo de cerdo que se produzca y el peso de sacrificio.

En su conferencia demostrará otro factor importante en esta fase como es la optimización de los kilos de carne producidos por metro cuadrado. Es decir el impacto que puede tener una mayor velocidad de crecimiento en esta fase, que permita realizar más rotaciones por nave de cebo o bien producir más kilos de carne en el mismo tiempo.

Improvac; está demostrando en las pruebas de campo y experimentales realizadas en España, así como en otros países del mundo, ser una perfecta herramienta que incide en los parámetros más influyentes del coste de producción de un kilo de cerdo vivo.
Reducción del Índice de conversión kilo pienso kilo carne en un 9% de media y un incremento de la Velocidad de crecimiento que nos permite reducir la estancia en cebo de los cerdos en un 5% para obtener los mismo kilos de carne con el consiguiente incremento de la eficacia de producción por m2.

Siempre quedan factores que influyen en la rentabilidad de cebo y Jesús Maes considera que es mejor es adaptar el tipo de cerdo producido a las exigencias del mercado. % magro; % de grasa, peso de piezas, ausencia de olor, textura y jugosidad……y precio.

Improvac permite modular gran parte de estos parámetros ya que dependiendo del programa de vacunación que se aplique podemos hacer un cerdo más o menos graso en un estándar de piezas demandada por nuestro cliente, garantizando la ausencia de olores desagradables y mejorando la textura de la carne en comparación con un cerdo entero.

Desde el incomparable marco de la SEPOR Pfizer quiere compartir con todos los ganaderos los resultados de las pruebas realizadas a lo largo del primer año de presencia de Improvac en el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo