Científicos británicos han dado respuesta a esta incógnita, que hasta ahora estaba sin resolver. Según los investigadores de la Universidad de la Universidad de Sheffield y Warwick , fue la gallina, o al menos, una particular proteína del ave, la que vino primero. Esta proteína de la gallina tiene un papel importante en la formación de la cáscara del huevo, que vendría después.
La proteína, llamada ovocledidina-17 (OC-17) se encuentra solo en la parte dura de la cáscara del huevo e influye en la transformación del carbonato cálcico en cristales de calcita. Los investigadores han usado una potente herramienta informática para hacer simulaciones de cómo la proteína se une a la superficie del carbonato cálcico amorfo usando dos clusters de “residuos de arginina”, localizados en dos bucles de la proteína y creando una pinza química que coge nanopartículas del carbonato cálcico. La proteína promueve que estas nanopartículas cogidas con la pinza, se transformen en cristales de calcita, que forma un núcleo minúsculo, que luego pueden crecer por su propia cuenta.
Aparte de la anécdota de dar solución a la incógnita de que fue antes, si el huevo o la gallina, los científicos consideran que entender como las gallinas hacen la cáscara de los huevos puede resultar muy útil para el desarrollo de nuevos materiales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.