UPA-Andalucía valora muy positivamente el informe presentado por el Parlamento Europeo, que propone el mantenimiento de los fondos europeos de la Política Agraria Común (PAC). Esta afirmación despeja cualquier duda sobre el futuro de las ayudas comunitarias y pone de manifiesto el apoyo de Bruselas al sector agrario.
Y es que UPA-Andalucía siempre ha defendido que el objetivo prioritario, más allá de 2013, es que los agricultores y ganaderos podamos seguir con nuestra actividad económica, promoviendo una constante modernización de nuestras explotaciones; incentivando la producción sostenible de productos de calidad; con una renta digna; y externalizando los valores de producción de alimentos, gestión del territorio y conservación de los recursos naturales.
Asimismo, el Parlamento Europeo reafirma la postura de UPA-Andalucía contra el abuso de poder de la gran distribución, reconociendo la necesidad de fortalecer el poder negociador de agricultores y ganaderos para asegurar una mayor transparencia en los mercados. Sin embargo, UPA-Andalucía reconoce que el Parlamento Europeo debe seguir trabajando para erradicar la crisis de precios que afecta al sector y que está poniendo en peligro la viabilidad de numerosas explotaciones.
“El trabajo tiene que seguir centrado en obtener precios justos para nuestros productos y por una regulación del mercado, que nos asegure a los agricultores y ganaderos unas rentas dignas”, asegura el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez.
Precisamente, el informe apuesta por la creación de unos mecanismos de regulación de mercado, tal y como viene promoviendo UPA-Andalucía, donde la concentración de la oferta propiciaría que los agricultores y ganaderos adquiramos un mayor papel en el proceso negociador, para conseguir así unos precios justos ligados a los costes medios de producción.
Además, UPA-Andalucía apoya la postura de que las ayudas directas sean financiadas al 100% por la Unión Europea, rechazando categóricamente la renacionalización de las mismas. El modelo debe seguir respetando la diversidad de la agricultura europea y evitar que ciertos productores se vean en clara desventaja debido a su pertenencia a países con menos recursos.
Asimismo, el informe recoge otra de las propuestas de UPA-Andalucía: la exigencia de unos mismos criterios y condiciones a todos los productos importados de terceros países. De este modo se evita la existencia de una competencia desleal que puede afectar gravemente a los agricultores y ganaderos andaluces.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.