Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Gobierno no ha desarrollado el decreto de la titularidad compartida casi un año y medio después

           

El Gobierno no ha desarrollado el decreto de la titularidad compartida casi un año y medio después

12/07/2010

El Real Decreto de Titularidad Compartida de la mujer en las explotaciones agrarias sigue sin desarrollarse casi un año y medio des­pués de su publicación. La Asociación Valenciana de Muje­res y Familias de Ámbito Rural (AVAMFAR) lamenta el desinterés del Gobierno en regular este decreto, que anunció como prioritario, y la oportunidad que ha perdido para liderar esta reivin­dicación del sector agrario durante la presidencia española de la Unión Europea.

La ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, anunció que el mandato español de la UE trabajaría por el reconocimiento de la labor de las mujeres rurales a través de la puesta en marcha de la titularidad compartida, aprobada en marzo de 2009. Sin embargo, “a día de hoy el Gobierno no ha hecho realidad su promesa y todavía no contamos con una legislación nacional que regule la titularidad compartida en las explotaciones agrarias”, lamenta la presidenta de AVAMFAR, Marian Corbí.

De momento, el Ministerio de Medio Rural apenas ha empezado a desblo­quear la normativa con una reunión, el pasado 2 de junio, con representantes de las comunidades autónomas para coordinar la apli­cación de sistemas de registro que reflejarán las declaraciones de titularidad com­partida recibidas de las autoridades autonómicas.

La única actividad impulsada por el Gobierno en el marco de la presidencia europea fue la celebración de un Foro, en Cáceres, titulado ‘Las mujeres en el Desa­rrollo Sostenible del Medio Rural’. Este foro auspició la ‘Declaración de Cáceres’, la cual “no concreta nada con respecto al reconocimiento de la mujer como cotitular de la explotación agraria”, en palabras de Corbí.

AVAMFAR ya denunció que el decreto deja de lado el derecho de las mujeres rurales a su baja maternal, de su período de lactancia y de medidas adecuadas que permitan la continuidad del negocio familiar. Para Corbí, “es imperfecto y de alcance limitado ya que, como se reconoce en el texto, debe ir acompañado de ayudas y bonificaciones, que no se concretan, para garantizar la incorporación de la mujer a la Seguridad Social”. Así, mientras no se cuestiona el alta en el Régimen de la Segu­ridad Social del hombre al frente de una explotación agraria, por el contrario “sí se pone en duda el alta de su cónyuge cuando ésta trabaja tanto o más”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo