Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Senado urge a Espinosa a hacer una reprogramación de las inversiones previstas en Medio Ambiente, Medio Rural y Marino

           

El Senado urge a Espinosa a hacer una reprogramación de las inversiones previstas en Medio Ambiente, Medio Rural y Marino

07/07/2010

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha presentado una moción que ha sido debatida durante el pleno y aprobada tras ser transaccionada con todos los grupos parlamentarios, por la que se pide al Gobierno que, en el plazo de tres meses, se realice una reprogramación de las inversiones 2010-2011-2012, en materia de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, en función de los planes de austeridad 2011-2013.

La reprogramación de las inversiones, aprobada ayer en la Cámara Alta tiene que tener en cuenta aspectos concretos como:

1. El nuevo escenario de disponibilidades acorde con la normativa aprobada de austeridad presupuestaria.

2. La inversión comprometida por contrataciones de años anteriores y las contratadas en el presente ejercicio.

3. Criterios de priorización de las nuevas inversiones que tenga en cuenta la eficiencia ambiental, social y económica de las mismas y atendiendo a las distintas materias de competencia del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

4. Negociación de las prioridades en los distintos territorios con las Comunidades Autónomas.

5. Consideraciones sobre la posible participación en la financiación de fuentes extrapresupuestarias.

6. Programación indicativa anual del volumen de adjudicación de obras en inversión del Ministerio de Medio Ambiente, Medio rural y Marino previsible durante los años 2010,2011 y 2012.@

El portavoz de Medio Ambiente del PP en el Senado, José Valín, ha asegurado que tras conocer que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino recortará su presupuesto en 925 millones de euros, un 20% menos del presupuesto inicial aprobado, es urgente y necesario conocer la repercusión que este recorte va a tener en la obra pública promovida por este Ministerio.

Valín ha advertido que si es muy preocupante que las adjudicaciones previstas para este año se hayan reducido prácticamente a la mitad, más delicado y difícil es el panorama para los años 2011 y 2012. “Por este motivo – ha indicado -, es imprescindible que el Gobierno elabore un nuevo escenario de disponibilidad acorde con la normativa de austeridad presupuestaria aprobada. Esta reprogramación es obligada por múltiples razones y no sólo por sacarle los colores a un Gobierno que se ve obligado a reducir la inversión productiva por culpa de su desastrosa política económica de los últimos tres años”.

Por este motivo, el portavoz popular ha afirmado que la sociedad española tiene derecho a conocer cuál va a ser el futuro de esas inversiones porque pueden perderse muchos empleos y muchas familias resultarán afectadas. Valín ha lamentado que la imprevisión y la incompetencia del Gobierno pueden arrasar como un “tsunami” y destruir miles de empleos vinculados a la obra pública y cientos de empresas cualificadas que desarrollan su labor en este sector desaparecerán.

El senador popular ha explicado que son muchos los sectores preocupados por su futuro. Así, ha indicado que hay agricultores que llevan años esperando nuevos regadíos que les permitan asegurar la viabilidad de sus explotaciones, regantes con instalaciones obsoletas que precisan urgentemente la modernización de sus instalaciones y comunidades costeras que precisan de actuaciones de defensa y mejoras de sus costas y playas, entre otros… “Todos ellos están esperando que el Gobierno les informe qué recortes se van a aplicar y si se verán afectados”, ha advertido.

El senador castellanoleonés ha pedido al Gobierno que realice el máximo esfuerzo, tanto con medidas presupuestarias como extrapresupuestarias, y extreme el recorte en otras medidas que no sean en las inversiones de las que dependen, no sólo la calidad ambiental del territorio, sino la viabilidad productiva.

Por último, Valín ha agradecido al resto de grupos parlamentarios que se haya podido llegar a un acuerdo y se haya transaccionado esta iniciativa, manteniendo los aspectos fundamentales de la propuesta original del Grupo Popular y recogiendo otras cuestiones de interés que la matizan y perfeccionan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo