Un consorcio internacional de investigación está desarrollando un arroz modificado genéticamente (MG), con la característica de tener un método de fotosíntesis más eficaz. De esta forma, los rendimientos de este arroz serían un 50% más elevados.
El arroz usa un tipo de fotosíntesis llamado C3, pero muchas plantas, incluidas el maíz y el sorgo, utilizan un tipo de fotosíntesis C4. El proyecto busca convertir al arroz en una planta C4. Con ello, no solo se conseguiría aumentar los rendimientos, sino que además, se reducirían los requerimientos de fertilizantes y agua.
El proyecto recibió en octubre de 2008, 11,1 millones de dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates. El Instituto Internacional de Investigación sobre el arroz (IRRI), localizado en Filipinas, es el que se está encargando de tratar de identificar los genes que controlan la fotosíntesis.
Este es un proyecto a largo plazo, pues no se espera poder tener un arroz con fotosíntesis C4 hasta en al menos, 20 años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.