Laboratorios SYVA, con el apoyo de Pastores Oviaragón y del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, ha organizado la tercera edición de los Diálogos del ovino Aragón.
Se trata de una reunión técnica bianual con un carácter absolutamente participativo y práctico y cuyo objetivo es hablar acerca de los temas de máximo interés y actualidad para este sector, de gran importancia en la economía aragonesa.
Con este motivo, más de 90 veterinarios especialistas en ganado ovino, procedentes de Aragón, se dieron cita el día 17 de junio en Zaragoza para compartir experiencias e inquietudes en este foro especializado de opinión que constituyen los Diálogos del ovino.
En el acto de inauguración participaron representantes de Laboratorios SYVA, de Oviaragón y el Presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, Juan José Badiola.
Esta edición se inició con la ponencia sobre Fiebre Q impartida por Ramón Juste Jordán, Jefe del Departamento de Sanidad Animal de Neiker-Tecnalia y moderada por Fernando Lapeña, Técnico de Rumiantes de SYVA. La conferencia se titulaba:”Fiebre Q: Experiencias y perspectivas sobre una vieja zoonosis”. En el transcurso de la misma el ponente ofreció datos acerca de la evolución del caso de Holanda, los síntomas en humana y en rumiantes, las vías de transmisión de la enfermedad, los factores de riesgo, la prevalencia de la enfermedad en rumiantes (domésticos y salvajes) en España y el control mediante antibióticos y vacunación.
A continuación, tuvo lugar la mesa redonda “¿Cómo podemos vender más y mejor?” moderada por Luis Pardos Castillo, Profesor de la Universidad de Zaragoza y en la que participaron, por este orden:
Carlos Sañudo, Catedrático de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza, que expuso los resultados de un estudio reciente de aceptabilidad en la UE de la carne de diferentes tipos ovinos europeos.
Francisco Marcén , Director General de Pastores que apostó por la calidad para mantener e incrementar el consumo para lo que defendió el trabajo de I+D, marketing y exportación.
José Antonio Olamendi, experto en compras de carne de la Distribución, que planteó las estrategias de potenciación de los mercados, la satisfacción de las necesidades del nuevo consumidor y la eliminación de los “frenos” para la distribución (estacionalidad).
Mª Antonia Asensio, vocal de la Asociación de consumidores Torre Ramona, que reivindicó la necesidad de un etiquetado claro y completo en la carne de cordero que llega al consumidor.
Por la tarde se desarrolló la mesa redonda “Futuro de las campañas de saneamiento ganadero” moderada por Enrique Fantova, Veterinario de Oviaragón y en la que participaron, por este orden:
Dr. José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Catedrático de Sanidad Animal de la UCM y Director del Laboratorio de Referencia de la OIE, disertó sobre el futuro papel del veterinario de ADS como primera barrera defensiva frente a las enfermedades más importantes y de declaración obligatoria.
Lucio Carbajo, Subdirector General de Sanidad Animal del MARM, realizó una exposición sobre los futuros cometidos del Veterinario de ADS: concienciación de los ganaderos, trabajo epidemiológico e información a la Administración (estrecha colaboración con los servicios veterinarios oficiales). Asimismo hizo especial hincapié en la necesidad de dimensionar correctamente las ADS para que éstas puedan desempañar correctamente sus funciones.
Javier Gracia, Jefe de Servicio de Ordenación y Sanidad Animal de la DGA, destacó que en el marco de la nueva Ley de Sanidad Animal, las funciones del veterinario de ADS pueden ser otras diferentes a las actuales, como la de participar activamente en las Redes de Vigilancia Epidemiológica, en la identificación animal/movimiento pecuario, en la supervisión de aplicación de las guías y códigos de buenas prácticas en bioseguridad y de los reglamentos de higiene, etc,…
Santiago de Santa Pau y Angel Navarro, veterinarios de ADS de ovino de Tauste (Zaragoza) y de Baraona (Soria) respectivamente, mostraron tanto las preocupaciones en común (entre otras el papel de “bisagra” entre la Administración y el ganadero), como las diferencias entre Comunidades Autónomas, cuyo ejemplo más claro lo constituyen las campañas de saneamiento ganadero, fuente de ingresos principal, en el caso de los veterinarios de ADS de Aragón y realizadas sin la participación de éstos, en el caso de Castilla y León.
Laboratorios SYVA, al final de la jornada, manifestó su compromiso de organización y patrocinio de la próxima edición de los Diálogos ovino Aragón, con el apoyo del Comité Organizador y manteniendo el objetivo de crear un punto de encuentro entre profesionales del sector para hablar acerca de los temas de máximo interés en cada momento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.