. El Secretario de Ganadería y Medio Ambiente de UPA-Andalucía, Fidel Casilla, ha asistido al debate final sobre la Ley de la Dehesa en el Parlamento de Andalucía como forma de mostrar el interés de UPA-Andalucía en un texto normativo “más que necesario” en el contexto andaluz y que, finalmente, ha recogido todas las reivindicaciones de nuestra Organización. UPA-Andalucía reconoce la importancia de esta ley porque asegura la conservación de la dehesa como una garantía de futuro para las explotaciones ganaderas y, principalmente, para el porcino.
UPA-Andalucía reconoce la importancia de esta ley como forma de garantizar la supervivencia de la dehesa, que atesora una gran importancia en Andalucía a nivel económico, social, ecológico y cultural así como reporta considerables beneficios agroambientales y socio-económicos mediante la generación de empleo y riqueza en el entorno rural. Asimismo, la dehesa sirve como fijador de la población en los núcleos rurales y de ahí la importancia de que esta ley salga adelante. Y es que la importancia socio-económica y ambiental de la dehesa es consecuencia de la óptima convivencia que se produce con la intervención humana, estableciéndose de este modo un equilibrio como modelo idóneo de gestión sostenible.
Aspectos a mejorar
Sin embargo, UPA-Andalucía exige que se agilice la puesta en marcha de la ley con objeto de que los ganaderos, situados en estos espacios, tengan la posibilidad de acceder a las medidas que se deben de desarrollar en base a esta ley.
En este sentido, el Secretario de Ganadería y Medio Ambiente de UPA-Andalucía, Fidel Casilla, deja claro que “si los propietarios de las dehesas, es decir, los ganaderos, no obtienen viabilidad económica en sus explotaciones será muy difícil fomentar la conservación de las mismas”. Por ello, UPA-Andalucía reclama que la futura norma recoja la existencia de unas políticas adecuadas para contribuir a asegurar la viabilidad de las explotaciones como forma de salvaguardar estos espacios.
Además, UPA-Andalucía reclama que el proyecto de ley fortalezca la figura de los ganaderos, como “creadores y artífices de la conservación y mejora de las dehesas” y articule elementos que permitan una mayor participación de los profesionales implicados en la dehesa, es decir, los agricultores y ganaderos y, muy especialmente, de las Organizaciones Profesionales Agrarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.