Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA destaca la defensa de una PAC fuerte como el mayor éxito de la presidencia española de la UE

           

UPA destaca la defensa de una PAC fuerte como el mayor éxito de la presidencia española de la UE

24/06/2010

Cuando faltan sólo unos días para que finalice el período de presidencia española de la Unión Europea, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha valorado el trabajo realizado por el Ejecutivo en defensa de una Política Agraria Común (PAC) fuerte, pero ha criticado que en este período se hayan aprobado medidas como la reactivación de las negociaciones UE-Mercosur.

UPA reconoce que la Presidencia española de la Unión Europea se ha desarrollado en un período transitorio entre la reforma del “Chequeo médico” y los fuertes y definitivos cambios que se avecinan con la reforma de PAC más allá del 2013 y con la adopción del presupuesto de la Unión Europea para el periodo 2013-2020. En este sentido, UPA admite que el único margen de actuación que le ha quedado a la Presidencia española es generar documentos que orienten futuros debates.

En este contesto, UPA resalta el trabajo realizado tras la publicación de la Comunicación de la Comisión sobre mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en Europa, que terminó en la aprobación de un documento de la Presidencia, que contó con un amplísimo respaldo de Estados miembros, aunque no con la unanimidad como hubiera sido deseable.

También es de destacar, según UPA, la elaboración del documento sobre “Futuro de la PAC: medidas de gestión de mercados después del 2013” o, más recientemente, sobre la competitividad internacional del modelo agroalimentario europeo.

Para UPA, entre los logros de la Presidencia española cabe resaltar que la “Estrategia Europa 2020”, aprobada el 17 de junio por los Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europa en la última Cumbre del semestre de presidencia española, reconozca al sector agrario como un eje fundamental para la política comunitaria como motor de empleo y de cohesión social.

La inclusión de un párrafo dentro de la Estrategia Europa 2020 que hace referencia a la PAC tiene, para UPA, una gran importancia ya que sienta jurisprudencia para defender la política agraria comunitaria frente a los ataques que va a recibir en un futuro inmediato.

En sentido contrario, en el debe de la Presidencia española de la UE cabe destacar el impulso a la reactivación de las negociaciones de la UE con Mercosur, que España propició en el marco de la Cumbre UE-América Latina y Caribe en mayo y que puede traer fatales consecuencias para el sector agrario español.

Finalmente, UPA quiere resaltar que la Presidencia española de la UE supuso la inauguración del nuevo régimen de gobierno europeo, con una Presidencia permanente, fruto de la puesta en marcha del Tratado de Lisboa. Este hecho hizo que pasaran casi 3 meses hasta que el sistema fue plenamente operativo, lo que restó operatividad a la Presidencia española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo