En la mañana del pasado viernes se ha vuelto a reunir la Dirección del Grupo SOS y la representación de los trabajadores y trabajadoras de la compañía para seguir con las conversaciones en torno al Expediente de Regulación Temporal de Empleo que se negocia desde hace ocho meses.
En la última reunión, CC.OO. y UGT realizaron una serie de propuestas sin cuyo cumplimiento se negaban a continuar negociando, ya que fueron establecidas como condiciones mínimas. En la mañana de hoy, la representación de la empresa ha dado una respuesta a los sindicatos ante estas condiciones exigidas.
Así, SOS declara estar dispuesta a abandonar definitivamente la idea de un Expediente de Extinción de Empleo y confirma que no habrá otro Expediente diferente al de Suspensión Temporal de Empleo (ERTE). Se comprometen también a que este ERTE tendrá una duración máxima de 120 días para cada trabajador afectado. Durante este tiempo de suspensión la empresa garantiza unas retribuciones del 80% del salario neto, descontando la parte proporcional de pagas extraordinarias y vacaciones durante el tiempo en suspensión.
La empresa afirma que aplicará el ERTE en función de las necesidades de actividad y de producción, y que en caso de que la compañía o cualquier centro fuera vendido, todos los trabajadores y trabajadoras en suspensión temporal de empleo serían reincorporados de inmediato a su puesto de trabajo.
La directiva de SOS se compromete a garantizar el empleo durante 8 meses, es decir, no se producirían despidos por causas objetivas y económicas en ese tiempo, salvo que sean pactados voluntariamente entre la persona afectada y empresa. Además se han comprometido de cara a la próxima reunión, a revisar el número de empleados afectados por el ERTE, ya que los 529 presentados hoy han sido rechazados por los sindicatos, por considerarlo una cifra exagerada.
En el momento en que se llegue a un acuerdo, se creará en la empresa una Comisión de Seguimiento, y además se abrirá un programa de bajas voluntarias incentivadas para mayores de 60 años.
La representación de UGT no ha aceptado estas condiciones por considerarlas insuficientes y por adolecer de concreciones que son imprescindibles para tomar una decisión final. Es el caso de la oferta de complementos salariales a percibir en el periodo de suspensión.
En cualquier caso, Sebastián Serena, Secretario de Política Industrial de la Federación Agroalimentaria de UGT, considera que todavía hay que analizar y reflexionar sobre las propuestas de la empresa para dar una respuesta justa para todos los trabajadores afectados. Además la Federación Agroalimentaria no tomará una decisión final sin contar con la opinión de estos trabajadores.
Por otro lado, y ante las acusaciones pronunciadas por CCOO, UGT desmiente haberse desligado de la unidad sindical y no exigir documentación imprescindible. En los ocho meses de reuniones con la directiva de SOS, los representantes de UGT han llevado un exhaustivo seguimiento de la documentación y las propuestas, teniendo una parte activa en la negociación junto con CCOO, como hasta la última reunión celebrada la semana pasada. Por esto, la Federación Agroalimentaria de UGT no entiende el cambio radical de estrategia de la representación de CCOO en la reunión celebrada esta mañana. Así, en el día de hoy, UGT ha entrado a discutir los documentos presentados, que proponían la suspensión de 529 trabajadores, centro por centro.
Sebastián Serena apela al ejercicio de la responsabilidad, “especialmente ahora, que no es momento de hacer campaña electoral, sino de tomar decisiones y garantizar el empleo a las compañeras y compañeros del Grupo SOS”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.