Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA Huesca denuncia que los mataderos siguen abusando de los ganaderos

           

ASAJA Huesca denuncia que los mataderos siguen abusando de los ganaderos

04/06/2010

Si bien el pasado 7 de mayo se publicó en el BOE la Orden ARM/1163/2010, que en resumen dice que “el MER se produce a partir del momento de sacrificio del animal en matadero, momento de inicio de la generación de los subproductos y de la correspondiente repercusión de costes hacia delante de la cadena alimentaria”, lo que en principio iba a eximir a los ganaderos de asumir este coste, lo cierto un mes después es, según quiere denunciar ASAJA Huesca, los mataderos y sus asociaciones, siguen abusando de su posición dominante repercutiendo ese coste a los ganaderos.

Para ASAJA Huesca, hay que denunciar ante la administración y la opinión pública que a pesar de la publicación de esta Orden, los mataderos y sus asociaciones, no están dispuestos a perder tan suculento pastel y están cambiando coordinadamente el concepto en las liquidaciones para seguir cobrando lo mismo o más si pueden. En muchos casos están haciendo firmar a los ganaderos un contrato por el que les descontaran un 1 % por pronto pago para enmascarar el cobro del MER, por que el plazo de pago es el mismo que antes de la publicación de la Orden. ASAJA Huesca denuncia que es mucho más fácil, seguir abusando de miles de ganaderos en crisis que repercutir 6 € por animal a los fuertes grupos de la distribución. Esperamos que el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino y el Tribunal de Defensa de la Competencia tomen cartas en el asunto y no permitan este fraude de ley y evidente posición de dominio de los mataderos sobre los ganaderos.

Desde el año 2001 que apareció el problema de la EEB, en toda Europa se hizo obligatoria la retirada de la medula espinal y otros órganos de todos los bovinos sacrificados, los famosos MERs (materiales específicos de riesgo). Esta operación tiene unos costes por animal inferior a los 6 euros, pero en aquellos momentos de crisis, los mataderos comenzaron a descontar en la liquidación a los ganaderos cantidades desorbitadas, llegando en algunos casos a los 36 euros por animal. En España se matan unos 2.400.000 bovinos, que a una media de abuso de unos 12 euros, supone una penalización a los ganaderos de más de 30 millones de euros anuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo