Una gestión eficiente del nitrógeno que se proporciona a las vacas (en forma de proteína cruda en la dieta) tiene la ventaja de que se puede producir más leche y sin embargo, excretarse menos de este elemento en los estiércoles. Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto que solamente del 20 al 35% del nitrógeno consumido por las vacas lecheras se convierte en leche. También han comprobado que entre el 16 y el 77% del nitrógeno en el estiércol o el fertilizante es utilizado por el forraje y los pastos y que entre el 8 al 64% de todo el nitrógeno aplicado en los campos de una explotación láctea se convierten productos agrarios.
Los investigadores desarrollaron un modelo de determinar la eficiencia total del uso del nitrógeno en las explotaciones lácteas. Utilizaron el modelo en dos típicas explotaciones de Wisconsin (el estado lechero por excelencia), para cuantificar los efectos del número de vacas por hectárea y el nitrógeno excretado. La investigación puso de manifiesto que todavía hay mucho por hacer para mejorar la gestión del nitrógeno.
Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista ‘Environmental Science and Policy Journal’
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.