La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, clausuró ayer la Jornada sobre “Las claves del futuro para el vacuno de carne español” que organizadas por la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC), se han celebrado en Toledo.
En este foro Elena Espinosa ha resaltado los logros del sector, su carácter innovador, su desarrollo tecnológico y su competitividad en los mercados internacionales, recordando que en 2009 el vacuno de carne representó el 18,2 por ciento de la producción final ganadera, generando un empleo directo agrario estimado en 174.163 Unidades de Trabajo Agrario anuales.
También ha destacado la Ministra las medidas que, en apoyo de este sector, esta desarrollando el Gobierno tanto en el ámbito nacional, junto con las Comunidades Autónomas y demás entidades públicas con competencias, como en el comunitario en el marco de la Presidencia de la Unión Europea.
En el ámbito nacional Elena Espinosa ha resaltado los trabajos que han conducido al Plan de medidas de financiación agraria, que están inyectando al sector más de 2.400 millones de euros, añadiendo que, aproximadamente el 65 por ciento de los créditos de ganadería que fueron avalados por SAECA, han solicitado acogerse a esta medida para prolongar el plazo de amortización.
En relación con otras actuaciones concretas sectoriales la Ministra ha recordado que se ha avanzado en las medidas de implantación de un etiquetado voluntario, para tratar de recuperar la confianza del consumidor y contrarrestar el anonimato de la carne durante su comercialización, indicando que en esa línea se han establecido ayudas para sistemas de producción de carne de vacuno de calidad reconocida oficialmente.
A nivel comunitario, y en el marco de la Presidencia de la UE, Elena Espinosa ha indicado que el lema de los trabajos del Consejo de Agricultura es “La agricultura y la alimentación, un sector estratégico para Europa”, en cuyo marco se debate sobre la competitividad del sector agrario y sobre el futuro de la PAC mas allá de 2013. En esta línea la Ministra ha recordado que durante los últimos meses, se ha debatido con las Comunidades Autónomas y las organizaciones sectoriales sobre las oportunidades de actuación, en concreto sobre la decisión a adoptar respecto al desacomplamiento o no de las ayudas al sector de la vaca nodriza, señalando que la decisión debe adoptarse con cautela y sin perder de vista que la PAC se ha mostrado clave para contribuir activamente a superar los retos futuros, añadiendo que únicamente un sector ganadero sostenible, productivo y competitivo contribuirá de forma importante a la nueva Estrategia europea para el empleo y el crecimiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.