La Asamblea General de Socios de ASAJA GRANADA, reunida el 20 de mayo de 2010, concluyó que el año se resumía en falta de rentabilidad de las explotaciones y falta de medidas por parte de las Administraciones para atajar los problemas sobrevenidos con la crisis. En la posterior Asamblea Electoral fue proclamado de nuevo como presidente José Hita Castro.
Los problemas del campo durante 2009 quedaron resumidos en la Asamblea General de Socios de ASAJA GRANADA, celebrada ayer jueves 20 de mayo, en falta de rentabilidad de las explotaciones y falta de medidas de las Administraciones central y autonómica para solucionarlos. Se definió como el peor año de la historia del sector agrícola, según todos los indicadores. El balance agrícola fue negativo con respecto a 2008 e incluso a 2007 en cuanto al valor de la mayoría de las producciones (dos años de pérdidas consecutivos), lo que se saldó con una merma en la producción final agraria del -16% (sobre un -13% anterior): 693.811.000 euros en 2009 frente a los 847.000.000 de 2008 y los 977.000.000 de 2007. De mal en peor . Cayeron en valor los cereales -19%, las leguminosas un -36% (sobre un -14% anterior), los tubérculos un -11% (sobre un -42% anterior), las frutas y hortalizas un -10% (sobre un -21% anterior), los cítricos un -35%, los frutales de hueso -24%; el viñedo -71% y el olivar -45% (sobre un -20% anterior). Sólo se salvaron los cultivos forrajeros, superiores en valor un +12%, los frutales de pepita (un +21%), y los frutos secos, que ante el descalabro del año 2008 subieron por aumento de la producción un +336%, a pesar de los bajos precios. En el sector ganadero llevó la peor parte el bovino de carne y leche con una merma del -60% del valor de la producción. Se sumaron a todo ello dificultades como: el anuncio de la subida del IVA, el aumento de los robos en el campo, las absurdas trabas en las ITV,s de los tractores, los recortes en las ayudas de la Política Agraria Común tras la última reforma (“Chequeo Médico”), las perjudiciales negociaciones comerciales UE–Marruecos, o las adversidades climáticas: pedrisco e inundaciones.
José Hita Castro, reelegido presidente
ASAJA GRANADA celebró asimismo Asamblea Electoral, en la que fue proclamado de nuevo como presidente José Hita Castro. En su informe destacó la labor reivindicativa de la organización agraria en defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos de nuestra provincia, especialmente en un año como el pasado que, señaló, contó entre sus crónicas con varias protestas a las que sumó sus fuerzas: una manifestación regional en Sevilla convocada a nivel regional por ASAJA, en marzo; otra nacional en Madrid de todo el sector, en noviembre; una manifestación también en Madrid del sector lácteo unido, en abril; manifestaciones regionales y paro agrícola conjunto en todas las provincias españolas, en noviembre; manifestación en Luxemburgo organizada por el COPA-COGECA; protesta del sector olivarero en Jaén convocada por ASAJA, en julio; manifestación en Almería del sector de frutas y hortalizas contra la negociación del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, en octubre.
Subrayó que seguíamos arrastrando los problemas de siempre, agravados por la crisis: falta de rentabilidad, crisis de precios para los productores, abusos de la distribución en la cadena alimentaria, fuerte aumento de los costes de producción por subidas de los insumos: electricidad, agua, fertilizantes, abonos, gasóleo,…), ausencia de relevo generacional, competencia desleal de terceros países, deficiencia en infraestructuras… Comunicó a los asambleístas que el sector mostraría su descontento por este navegar en círculo, sin soluciones por parte de los Gobiernos central y autonómico, en una protesta conjunta convocada para el próximo 1 de junio en Mérida, con ocasión de la reunión de los Ministros de Agricultura en dicha ciudad. Puso de relieve, por último, que en 2010 el sector se jugaba mucho en las negociaciones de los nuevos presupuestos de la UE que regirán a partir de 2014, con perspectivas nada halagüeñas, así como en las negociaciones en el seno de la Organización Mundial del Comercio. Criticó a la presidencia española por relanzar las negociaciones entre la UE y MERCOSUR, que de materializarse en acuerdos podrían acarrear graves pérdidas para la agricultura comunitaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.