La utilización de lisozima puede favorecer una menor colonización de C. perfringens en pollos, mejorando la barrera intestinal y el desarrollo de las aves. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Universidad agraria de China en Pekín. Una elevada población de C. perfringens en el intestino delgado provoca la enteritis necrótica, que es un enfermedad que afecta a las aves en todo el mundo.
En el estudio, los investigadores tomaron pollos, que dividieron en dos grupos. A uno le aportaron en la dieta, 40 mg de lisozima/kg de ración y a otro grupo no. A cada grupo les inocularon o no con C. perfringens tipo A, de manera oral, en los días 17-20.
Los resultados de la investigación mostraron que la adición exógena de lisozima reducía de manera significativa la concentración de C. perfringens en el ileón, así como las lesiones intestinales e inhibiendo el sobrecrecimiento de E. coli y Lactobacillus en el ileón. También se observó una mejoría de la actividad de la lisozima intestinal en el duodeno y la tasa de conversión del alimento. Los resultados se han publicado en el número de febrero de Avian Pathology.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.