La Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE) y el Institut d’Estadística de Catalunya (IDESCAT) han obtenido la certificación FSC de Cadena de Custodia, convirtiéndose así en las primeras Administraciones que lo consiguen en todo el Estado. Esto significa que sus publicaciones se imprimirán en papel procedente de bosques y plantaciones cuya gestión es ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable. Con ellas, ya son 237 las empresas e instituciones certificadas.
La certificación FSC de Cadena de Custodia es la que se emplea cuando hay un proceso de transformación de los productos forestales (“trazabilidad” de la madera). Así se garantiza que, en todo momento, se utiliza madera que proviene de un bosque bien gestionado, desde que sale del monte hasta el producto final. Cada intermediario en el proceso de transformación debe estar a su vez certificado, y los productos correctamente identificados mediante etiquetas. Sólo así, el producto final podrá llevar el logo FSC, para que pueda ser correctamente identificado.
“Aplaudimos que las Administraciones apuesten por la única certificación que representa todos los intereses, ambientales, sociales y económicos, de forma equilibrada, lo que garantiza una verdadera conservación de nuestros bosques, tal y como demanda actualmente la sociedad”, ha declarado Elisa Pardo, directora ejecutiva de FSC España.
Conviene recordar que nuestro país es el segundo país con mayor superficie forestal total de la Unión Europea, con 27,5 millones de hectáreas, y el tercero en superficie forestal arbolada, con 18,3 millones de hectáreas. De esta manera el Gobierno central y Comunidades Autónomas, responsables del 18% del uso de los productos de madera y papel en España, deben promover la certificación FSC de los bosques estatales y evitar el consumo de productos de origen ilegal o insostenible (como establece la Ley de Montes).
FSC España (www.fsc-spain.org) es la organización que promueve un modelo de gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficioso y económicamente viable de los bosques. Para ello, establece un marco general de estándares mundialmente reconocidos y respetados denominados «Principios y Criterios de Buena Gestión Forestal», que garantizan al consumidor que el producto adquirido procede de un bosque bien gestionado. En España cuenta con 140 socios, representantes de los intereses sociales
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.