Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los dirigentes agrarios de la UE aprueban su visión para promover la posición de los agricultores y de las cooperativas agrarias europeas en la cadena agroalimentaria

           

Los dirigentes agrarios de la UE aprueban su visión para promover la posición de los agricultores y de las cooperativas agrarias europeas en la cadena agroalimentaria

06/05/2010

Los dirigentes agrarios de la UE han aprobado hoy por unanimidad una posición sobre la forma de promover el lugar que ocupan los agricultores y de las cooperativas agrarias europeas en la cadena de abastecimiento alimentario; cadena que en la actualidad no funciona correctamente.

En su intervención tras el Praesidium del Copa-Cogeca, el Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha señalado que «Los agricultores y los consumidores europeos se enfrentan a un incremento de la volatilidad de los precios de los productos agrícolas y alimentarios. Además, la remuneración del mercado se está reduciendo. El agricultor ya sólo recibe cerca de un 20% del precio que el consumidor paga por sus alimentos. Hace tan sólo diez años dicho margen alcanzaba el 30%. A menudo, el precio que recibe el agricultor no llega a cubrir sus costes, y mucho menos a garantizar una renta digna. Una de las razones es que los agricultores y sus cooperativas están ahora a merced del enorme poder de compra que tiene un número reducido de transformadores y de supermercados. Es el uso de este poder de mercado en las operaciones comerciales a lo largo de la cadena alimentaria el que, en última instancia, da lugar a prácticas desleales. Por consiguiente, el Copa-Cogeca insta a la Comisión y a los Estados miembros a que tomen medidas para promover prácticas contractuales justas y para prohibir las prácticas desleales y abusivas.

Asimismo, el Presidente Paolo Bruni ha insistido en que «El Copa-Cogeca reclama mejores precios para los agricultores y las cooperativas agrarias. Se deben ajustar las normas comunitarias en materia de competencia para permitir que las organizaciones de productores, y en especial las cooperativas, adopten una talla y una escala mayores, de manera que puedan ostentar más poder en el seno de la cadena de abastecimiento alimentario. Además, debería crearse una «Agencia europea para el comercio de productos alimentarios», que asesore sobre las cuestiones relacionadas con la cadena agroalimentaria y que contribuya en beneficio de una cadena agroalimentaria más transparente y equitativa. Una pieza importante de la estructura de dicha Agencia sería el «Defensor del pueblo europeo en materia de comercio de productos alimentarios», como árbitro de las diferencias. Igualmente, debe evaluarse con claridad y a escala de la UE el impacto que tienen las marcas privadas que están en manos de la distribución sobre la competitividad del sector agroalimentario. De varios estudios nacionales se desprende un crecimiento constante y continuo de la cuota de mercado de las marcas privadas de la distribución, en detrimento de las marcas de los productores/de la industria agroalimentaria».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo