• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Lucha y control de las enfermedades animales transfronterizas en el Mediterráneo

           

Lucha y control de las enfermedades animales transfronterizas en el Mediterráneo

30/04/2010

La ciudad de Zaragoza acoge este viernes 30 de abril el segundo encuentro del Comité Conjunto Permanente de la Red Mediterránea de Sanidad Animal (REMESA), una iniciativa de los Servicios Veterinarios de los diez países miembros de la red que pretende fortalecer la cooperación en materia de sanidad animal entre los países de ambas orillas del Mediterráneo.

La red, formada por Portugal, España, Francia, Italia, Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto, tiene como objetivo consolidar los actuales sistemas de coordinación y armonización de las medidas de control sanitario entre los países miembros, puesto que comparten riesgos similares. En particular, se trata de optimizar sus mecanismos de información sanitaria, de vigilancia epidemiológica y de prevención y control de las enfermedades animales transfronterizas más importantes de la región mediterránea, con el fin de mejorar la sanidad animal y la protección al consumidor y también asegurar un comercio pujante.

Entre las enfermedades que más repercusión tienen en la región se encuentran la fiebre aftosa, la lengua azul, la viruela ovina y capria y la peste de los pequeños rumiantes, en cuanto a las que son plenamente importantes para la sanidad animal. Por otro lado, la rabia, la fiebre del Valle del Rift o la gripe aviar tipo H5N1 son las enfermedades que afectan directamente tanto a los animales como a los seres humanos.

La Red Mediterránea de Sanidad Animal también está en línea con las políticas actuales de vecindad e integración promovidas por la UE, como la Unión por el Mediterráneo, cuya sede ha sido recientemente inaugurada en Barcelona y representa una garantía de sostenibilidad futura para la red.

Se espera que la reunión de Zaragoza, organizada en colaboración con la Subdirección General de Sanidad de la Producción Primaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, de forma paralela al encuentro de Jefes de los Servicios Veterinarios del Mediterráneo en la sede de Instituto Agronómico Mediterráneo, sirva para debatir sobre los avances y el desarrollo de los trabajos de la red y suponga un impulso importante para la consolidación de REMESA.

En la red participan la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), organismos internacionales especializados, así como la Unión Europea (UE) y la Unión Magreb Árabe (UMA) como instituciones observadoras. En el año 2009 entró en funcionamiento gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fruto de la experiencia de un proyecto similar ejecutado por la FAO en el norte de África y relacionado con el refuerzo de los sistemas de vigilancia y control de la influenza aviar altamente patógena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo