Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Mirando hacia el futuro

           

Mirando hacia el futuro

30/04/2010

Agricultura y Ganadería, dos actividades, que pese a quien le pese, han sido y deberán seguir siendo la base del tejido económico y social de nuestros pueblos, la base del futuro de nuestros pueblos. La feria de maquinaria agrícola de Arévalo las convierte nuevamente en el punto de mira de la actividad de nuestra comarca y nuestra provincia, aunque desgraciadamente, Arévalo ha sido durante este último año una de las principales localidades de Castilla y León donde ASAJA ha denunciado la ruina a la que se está llevando al sector.

El principal problema del sector es el brutal y disparatado margen comercial de nuestros productos, mientras que por nuestras producciones ganaderas y agrícolas nos pagan precios con los que no cubrimos ni los costes de producción, nos pagan a precios de los años 80, el consumidor final paga por ese mismo artículo hasta un 1000 y un 2000% más, ¿quién se queda con nuestro dinero? ¿quién está robando con total impunidad a productores y consumidores? En ASAJA, si algún defecto tenemos, es que decimos lo que pensamos y hacemos lo que decimos, alto y claro. Nuestro gran problema es que aunque lo denunciamos, y ahí está el acto de protesta que protagonizó ASAJA con el reparto de patatas o la gran tractorada en la Plaza del Arrabal que colapsó Arévalo gracias al esfuerzo de nuestra organización, pues bien, aunque lo denunciamos en Arévalo, en Valladolid y en Madrid, tenemos un Gobierno sin ideas y que no hace nada, un Gobierno que ha batido ya el récord de parados y que quiere mandarnos a todos los agricultores y ganaderos y sus familias también a engrosar esas listas del paro.

ASAJA es una organización con un impulso joven, es la organización más reivindicativa de la provincia de Ávila y es la organización donde están los profesionales del sector, los emprendedores de nuestros pueblos. Nosotros ni somos campesinos, ni tratamos de confundir con nuestras siglas y postulados a nadie, no militamos ni en la UGT ni en las CCOO, nosotros no nos casamos con nadie, y en esta línea trabaja ASAJA, con unos dirigentes que dan la cara y con un equipo técnico que es claramente el mejor preparado para dar respuesta a las necesidades de los agricultores y ganaderos del siglo XXI.

ASAJA ha sido la única organización agraria que cuando se nos ha preguntado qué queríamos que hiciera el Gobierno este semestre de presidencia de la U.E., hemos respondido claramente que nada, ya habrá algún otro país que defienda a sus agricultores y por ende también a los españoles. Cada vez que el Gobierno ha tocado algo en materia agroganadera los paganos al final somos los agricultores y ganaderos españoles: remolacha, tabaco, olivar, algodón,…un sinfín de despropósitos que ASAJA no está dispuesta a aguantar, cada palo que aguante su vela. Cuando algunas organizaciones salen ahora por primera vez a manifestarse nosotros ya venimos de vuelta, mientras otros se han escondido con el problema de los regantes de “Las Cogotas” nosotros hemos dado y seguimos dando la cara, otros abandonan al sector con oscuras intenciones y otros damos la cara, y encima no les gusta, a nosotros nos da igual, estamos aquí para defender y dar respuesta a agricultores y ganaderos.

En ASAJA nos gusta mirar hacia el futuro, buscar soluciones y dar respuesta a los problemas del sector. Un problema al que pese a nuestras manifestaciones en Ávila capital, donde el Subdelegado del Gobierno no se dignó a recibir a los agricultores y ganaderos, y en Madrid el Gobierno no quiere dar solución es el atraco que sufrimos con las tarifas eléctricas. Este Gobierno va a ser recordado como el Gobierno que frente a los problemas no hacía ni hace nada, el Gobierno de esto se arregla sólo, se arregla subiendo impuestos y mirando hacia el pasado, se arregla crispando a la sociedad y no moviendo ficha. Lo que no se dan cuenta es que los españoles no somos tontos, y todos vemos lo que está pasando, vemos lo que pasa en las listas del paro que aumentan y aumentan y lo que pasa en el campo, que mientras que el Gobierno permite enriquecerse a las multinacionales arruina a los agricultores y ganaderos.

En ASAJA, somos muchos pero somos uno, decimos las cosas muy claritas, para que todo el mundo nos entienda, luego se estará más o menos de acuerdo con nuestros postulados, pero somos claros, muy claros. Y no quiero acabar este artículo, que quizás sea duro, pero es lo que nos pide el cuerpo a agricultores y ganaderos, sin hacer una reflexión hacia la problemática de la mujer rural. No queremos planes que se venden a bombo y platillo y que se quedan en papel mojado, queremos acciones y medidas tangibles también para este importante colectivo, necesitamos que nuestros políticos pisen “barro” y pongan las medidas para mujeres, agricultores, ganaderos y emprendedores del medio rural.

Y las medidas las tienen, vaya si las tienen, porque ASAJA se las transmite en todos aquellos foros donde se nos invita. El agricultor y el ganadero de Ávila sabe que tiene quien le defienda, sabe que ASAJA pide precios justos, que ASAJA pide que se garantice el presupuesto de la PAC y sabe que en ASAJA no hacemos demagogia ni con “Mario Conde” ni con “la Duquesa de Alba”, porque de aquellas tonterías vienen estas modulaciones, porque de aquellas sandeces nos quita el Gobierno a los agricultores y ganaderos nuestro dinero, porque aquello se lo tenemos que agradecer a esos que tiran la piedra y esconden la mano, en ASAJA somos coherentes y siempre dijimos y decimos no a la modulación, no a meter la mano en la cartera del agricultor. Los Jóvenes Agricultores de Ávila, ASAJA, miramos hacia el futuro con decisión e ilusión, miramos hacia el futuro dando respuesta a los agricultores y ganaderos del siglo XXI.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo