El Director General de Política Forestal, Joaquín Arce Fernández, participó ayer en el acto de entrega de las “Certificaciones en Cadena de Custodia-PEFC (Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal)”, que han obtenido varias empresas del sector forestal asturiano.
Durante su intervención en el acto, Arce explicó que la superficie total de Asturias es de 1.060.357 hectáreas, de las cuales 764.597 ha son de uso forestal, es decir, el 72,11 %. De ellas, 419.245 hectáreas están arboladas.
El Director General de Política Forestal indicó que el Principado de Asturias gestiona los montes propios, los de Utilidad Pública propiedad de Ayuntamientos y Parroquias Rurales y los montes en Convenio. “Eso supone unas 380.000 hectáreas, es decir, el 50 % de la superficie forestal en Asturias, pero, además, la Dirección General de Política Forestal promueve la Gestión Forestal Sostenible, tanto en los montes que gestiona como en aquellos que no gestiona directamente”, agregó Arce.
En este sentido, añadió que se elaboran proyectos de Ordenación o Planes Técnicos en los montes de gestión pública y, además, se subvenciona a propietarios particulares la redacción de dichos documentos en montes privados.
Una vez ordenados los montes, el siguiente paso en la gestión sostenible de los montes es obtener la certificación forestal. Así, el Director General explicó que en 2007 Asturias contaba únicamente con 2.228 hectáreas certificadas. La creación, en 2008, de la Entidad Solicitante de la Certificación Forestal Regional del Principado de Asturias (ESCRA) propició que ese mismo año se incorporaran otras 3.964 hectáreas, constituidas por 10 unidades de gestión o montes, pertenecientes a los concejos de Valdés, Villaviciosa, Tineo, Ribadedeva, Colunga, Llanes, Grandas de Salime, y Peñamellera Baja, de propiedad de Parroquias Rurales, Ayuntamientos, el Principado de Asturias y propietarios particulares.
En el año 2009 se agregaron otras 366 hectáreas, en tres unidades de gestión: dos montes de Cudillero, uno propiedad de dos Parroquias Rurales y el otro un Monte Vecinal en Mano Común y, un tercer monte de propiedad particular, de Teverga.
Según explicó el Director General de Política Forestal, en 2010 se han incorporado 139 hectáreas en el mes de abril y se pretende certificar antes de septiembre unas 7.000 hectáreas más, es decir, se va a duplicar la superficie certificada en el Principado de Asturias. De estas 7.000 hectáreas, unas 5.000 son montes gestionados por el Principado de Asturias y las 2.000 restantes son montes particulares. De este modo, se alcanzarán unas 13.700 hectáreas certificadas a finales de 2010 y se pasará del 1,56 % de superficie arbolada certificada en 2009 al 3,27 % de este año
Tras la certificación de esta superficie, el siguiente paso en la gestión forestal sostenible (GFS) de los montes, es la transformación de los productos (cadena de custodia: CdC) para garantizar su trazabilidad y certificar que el producto final que llega al consumidor ha sido gestionado de forma sostenible (GFS+CdC).
En este sentido, el Director General subrayó que la Consejería de Medio Rural y Pesca ha subvencionado este año con 120.000 euros a la asociación empresarial ASMADERA para la implantación de la Cadena de Custodia, del que resulta este primer grupo de 15 empresas que han obtenido el certificado de Cadena de Custodia.
El último paso del sistema de gestión sostenible forestal es que las administraciones exijan en sus contratos de compras y de obras públicas la utilización de maderas certificadas y que entre los criterios de valoración a la hora de adjudicar contratos públicos se encuentren elementos de sostenibilidad y gestión forestal certificada.
En estos momentos, aseguró Arce, tanto la Administración regional como la estatal “están trabajando en incluir en la normativa de contratación pública y en los pliegos de condiciones para los distintos contratos estos requisitos”.
El Director General de Política Forestal concluyó su intervención anunciando que está previsto que los primeros ‘contratos verdes’ de la Consejería de Medio Rural y Pesca se liciten en 2011.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.