Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Un nuevo sistema de reforestación captura agua del aire y la transfiere a la planta

           

Un nuevo sistema de reforestación captura agua del aire y la transfiere a la planta

28/04/2010

Esta incubadora de agua “inteligente” ha sido inventada por un científico holandés, Pieter Hoff, quien ha estado presente durante la plantación. Al tratarse de un prototipo, el sistema será ensayado en la Finca Coto Bajo de Matallana, donde se han elegido tres emplazamientos para la colocación de 960 waterbox. Las localizaciones se han elegido pensando en la diferente estructura del suelo, aunque en la finca no haya demasiadas diferencias. Por ejemplo, en la parcela llamada Reventado se experimentará el sistema en pendiente y orientación de la plantación al norte y al sur.

No obstante, en las tres se va a plantar un porcentaje de especies con el sistema de reforestación tradicional para que sirvan como testigos. La plantación se distribuirá en cuatro etapas al año correspondiendo con las cuatro estaciones y se realizará un seguimiento constante. Cuando transcurra ese primer año y se estime el estado de las plantas se decidirá el tiempo de permanencia de los waterbox, si se empiezan a retirar, se les deja mas tiempo o se retiran de forma escalonada o se introduce una variable más en la experiencia.

La campaña Plantemos para el Planeta está organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el objetivo de plantar árboles como medida para combatir el cambio climático. El objetivo es que la innovación presentada en Valladolid mejore las posibilidades de supervivencia de los árboles y facilite la repoblación en terrenos desestimados actualmente para este fin. El sistema permite que se planten árboles y arbustos sobre rocas, jardines, en las cenizas de bosques recién quemados, en áreas erosionadas, en desiertos o en cualquier otro lugar, sin utilizar la irrigación y con un elevado porcentaje de éxito en la plantación.

Según las estimaciones de los expertos, los waterbox logran de un 15 a un 30% de crecimiento más rápido tras sembrar la planta. En el acto celebrado hoy en Valladolid ha estado presente Carlo D’Asaro Biondo, vicepresidente de Google para Europa, África y Medio Oriente, con el fin de manifestar el apoyo de la empresa a la iniciativa Plantemos para el planeta.

Proyecto Life+

Por otro lado, la Diputación de Valladolid participa en The Green Deserts, un proyecto de investigación Life+ de la Unión Europea para reforestar 63 hectáreas con una tecnología innovadora en cinco provincias españolas (Valladolid, León, Zamora, Zaragoza y Barcelona), estudiándose zonas con diferentes climas, tipos de suelo, altura, usos de suelo, así como la plantación de diferentes tipos de árboles. La tecnología innovadora consiste básicamente en la utilización dewaterbox.

Del mismo modo, la Institución provincial trabaja en un proyecto para la recuperación de escombreras en 12 pueblos. El objetivo principal es restaurar zonas degradadas cercanas a los cascos urbanos, algunas de las cuales se han ido convirtiendo en escombreras con el paso del tiempo. En tres de las actuaciones (Fuensaldaña, Iscar y Villabrágima) se prevé realizar plantaciones de pinos y encinas, con 1000 waterbox. Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo