El Consejo Internacional de Cereales (CIC) ha aumentado sus estimaciones de producción mundial de maíz. Mientras que en su informe de marzo preveía una producción de 800 millones de tn, en el de abril, sus estimaciones han aumentado en 9 millones hasta los 809 mill. tn, Se trata de una cifra sin precedentes, que es 6 millones de tn más elevada que la del año 2009, si bien, es posible que los rendimientos globales no igualen el récord del año pasado
Estas estimaciones al alza son debidas a un incremento de la siembra en Estados Unidos, la CEI, Sudamérica y China. El informe de previsiones del Departamento de Agricultura de EEUU (WASDE), del mes de abril, emitido hace un par de semanas, también preveía una mayor producción mundial de maíz (con un incremento de 2 millones de tn), pero en base, fundamentalmente, a mayores previsiones de cosecha en Brasil y Sudáfrica.
Este mes, el CIC ha vuelto a incrementar sus estimaciones de consumo total de maíz, igual que hizo el mes pasado, pero mientras que en marzo el incremento previsto era de 1 millón de tn, en abril el incremento estimado es de 13 m. de toneladas para situarse en un nuevo máximo de 818 m. Esta cifra incluye 481 m. para piensos, un aumento interanual de 5 m.
El CIC estima una mayor demanda de piensos, si bien hay mucha competencia de los DDG y las tortas de soja. También crece la demanda para biocombustiles (+8 m. de toneladas a lo largo de la campaña, para situarse en 214 m), que sería el incremento más modesto de los últimos diez años.
En relación con los stocks final de campaña hay diferencias entre las estimaciones del CIC y el USDA. Mientras que el CIC espera que las existencias mundiales disminuyan por segundo año consecutivo, a 140 m. de toneladas, gracias al aumento de la demanda de piensos, sobre todo en América Latina y el Lejano Oriente asiático, el USDA estimaba en su informe, unos mayores stocks de maíz, principalmente en EEUU (debido a una menor demanda de este cereal para la alimentación animal y la producción de etanol) y en Brasil (como consecuencia de la mayor producción).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.