Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Estrategia Integral de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales en Asturias 2009-2012

           

Estrategia Integral de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales en Asturias 2009-2012

26/03/2010

Pagina nueva 1

La
Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, y el
Consejero de Medio Rural, Aurelio Martín, mantuvieron ayer
un encuentro para realizar un seguimiento de la Estrategia Integral de
Prevención y Lucha contra Incendios Forestales en Asturias 2009-2012, aprobada
en Consejo de Gobierno en diciembre pasado. El documento, cuyo objetivo general
y prioritario es minimizar la incidencia de los incendios forestales, tanto en
número como en alcance, recoge cuatro líneas de actuación: prevención,
extinción, investigación y educación.

 


Como responsable de las competencias en materia de extinción, María José Ramos
ha explicado que la entidad Bomberos de Asturias ha incorporado nuevas
tecnologías informáticas que permiten optimizar la gestión y el manejo de los
medios en la extinción de los incendios forestales.

 


Entre esos recursos figura el Sistema de Información Geográfico de Bomberos de
Asturias, denominado GISBA. La aplicación, que se implantará en todos los
parques y vehículos de la entidad, está formada por bases de datos
georreferenciadas en las que están incluidos, además de los equipamientos
propios de la entidad, infraestructuras de defensa, espacios protegidos y
aquellos que por naturaleza o fauna gozan de una especial protección. Además, se
está trabajando en la incorporación de una base de datos históricos de incendios
forestales que, entre otras cosas, permitirá estudiar y aprender sobre el
comportamiento del fuego en las distintas zonas.

 


Otra de las herramientas que está en fase de implantación son los localizadores
de vehículos y personas. Estos últimos permiten la comunicación de los efectivos
por radio y GPRS e incluyen un botón de emergencia que, en caso de necesidad,
abre automáticamente una llamada con el 112-Asturias, bien por radio o a través
del teléfono móvil.


 

A
estas tecnologías, recordó la Consejera, se suman los medios humanos y
materiales con los que cuenta Bomberos de Asturias. La entidad dispone de tres
helicópteros, uno para labores de coordinación aérea y dos con posibilidad de
descargar 1.000 litros de agua y desplazar, además del piloto, a cinco personas.
A esto se suman una aeronave de ala fija para labores de vigilancia, 129
vehículos terrestres y 495 efectivos humanos.

 

En
cuanto a los medios terrestres, distribuidos por los 19 Parques de Bomberos
existentes, la entidad pública dispone de 26 autobombas forestales, 17
autobombas urbanas, cinco autobombas nodrizas, 28 vehículos de patrullaje y
primer ataque y 53 vehículos para el transporte de personal. 

 

En
materia de investigación, María José Ramos destacó el trabajo de las Brigadas de
Investigación de Incendios Forestales del Principado de Asturias (Bripas), cuya
labor se ha optimizado en los últimos años, incrementándose notablemente el
porcentaje de superficie afectada estudiada y  consolidando su estructura y
funcionamiento.

 


Por último, destacó la Consejera, la importante labor que a través de la mascota
de Bomberos de Asturias, el oso Perico se está desarrollando en materia de
educación ambiental. La mascota de la entidad recorre los colegios de la región
explicando a los escolares el trabajo de los bomberos y, sobre todo,
concienciando, sensibilizando e implicando activamente a los escolares
asturianos sobre la necesidad de prevenir los incendios forestales y la
importancia de conservar y preservar el medio ambiente.

 

 


Programa de Prevención

 


Por su parte, el Consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, informó sobre
el Programa de Prevención incluido en esta Estrategia y cuyas competencias
dependen enteramente de su departamento. Martín explicó que dicho Programa se
estructura en ocho líneas de acción que engloban un total de 27 medidas
concretas y, apuntó que “todas en mayor o menor grado puestas ya en marcha,
incluso alguna de ellas antes de que la Estrategia fuera definitivamente
aprobada por el Consejo de Gobierno”.

 

En
este sentido, el Consejero destacó los buenos resultados que ya están dando
algunas de estas medidas como el trabajo de inspección sistemática -realizado
por la Guardería del Medio Natural adscrita al Servicio de Planificación y
Gestión de Montes- sobre las líneas eléctricas de media y alta tensión que está
reduciendo la incidencia de estos accidentes como causa de incendio forestal, o
la detección de vertederos en los montes y limpieza de los mismos, también
realizada por la guardería forestal, en coordinación con las Bripas o el
Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia
Civil
(Seprona).

 

El
Consejero también subrayó otras actuaciones desarrolladas por la Consejería de
Medio Rural y Pesca para prevenir los incendios:

 

1. Labores de selvicultura preventiva –desbroces,
podas y claras- realizadas anualmente para el mantenimiento y mejora de los
montes a cargo de la Consejería de Medio Rural. En 2009, se realizaron 56
proyectos, que representaron un gasto superior a los 2,5 millones de euros.

 

2. Apoyo en la creación y mantenimiento de
infraestructuras necesarias para la extinción de incendios (pistas forestales,
puntos de agua, cortafuegos, etc.) en montes públicos. En 2009, se destinaron a
estas actuaciones 5 millones de euros.

 

3. Subvenciones aprobadas para montes particulares
en estos mismos conceptos (trabajos silvícolas de prevención de incendios y
mejora forestal en más de 1.000 hectáreas). La inversión en esta materia el
pasado año fue de 3 millones.

 

4. Las subvenciones a ayuntamientos para trabajos
de fajas de prevención de incendios. En 2009 se trabajó en 3.600 kilómetros con
un coste de 3,1 millones de euros.

 

En
total, indicó el Consejero, en materia de prevención de incendios se invirtieron
en 2009 unos 13,6 millones de euros a los que habría que añadir los gastos de
personal de prevención (unos 100 guardas y varios técnicos) y otros
equipamientos.

 


Aurelio Martín también destacó la puesta en marcha de un estudio encaminado a 
elaborar una estrategia para el empleo de la biomasa residual de los
aprovechamientos madereros de los montes “que tienen la doble vertiente de
prevención de incendios forestales y de revalorización de la función económica
de los espacios forestales como fuente de este recurso energético renovable”.

 

La
creación de Juntas Gestoras en varios montes proindiviso y el apoyo a la
renovación y dinamización de las Juntas de los Montes Vecinales en Mano Común
fueron otras de las actuaciones que el Consejero de Medio Rural y Pesca señalo
“por su efecto conciliador entre los distintos intereses que conviven en el
monte”.

 


Por último, Martín explicó que en 2009 se redactaron 13 planes municipales de
defensa de las zonas de alto riesgo y se llevaron a cabo 25 quemas controladas
que supusieron un total de 106 hectáreas desbrozadas por este método siempre
bajo petición de los propietarios colectivos de estos montes.


 


Estrategia integral de prevención y lucha contra los incendios

La
Estrategia Integral de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales en
Asturias 2009-2012, que recoge como uno de los puntos más importantes la
colaboración entre instituciones, contempla un total de 17 acciones que se
concretan en 43 medidas.

 

–        
Programa de Prevención:
Pretende reducir los elementos que puedan desencadenar el incendio y su
propagación, así como que la extinción sea lo más fácil, rápida y segura
posible. Para ello se proponen ocho acciones, entre ellas la mejora de los
instrumentos legales o la optimización del operativo de vigilancia.

 

 

 

PROGRAMA DE PREVENCIÓN

ACCIONES

 

 

 Mejora de los instrumentos legales

 Intervención en causas identificadas

 Ordenación del combustible

 Conciliación de Intereses

Mejora de la información

Mejora de medios, equipamientos y personal
de prevención

Optimización del operativo de vigilancia

Mejora de la coordinación y cooperación

 

–        
Programa de Extinción:
Su objetivo es conseguir una alta efectividad de los equipos de
extinción. Integra cinco acciones entre las que están la  incorporación de
nuevas tecnologías.

 

PROGRAMA DE EXTINCIÓN

ACCIONES

 

 

 Mejora de los medios y equipamientos

 Preparación de medios humanos para la
extinción

 Mejora de la capacidad de respuesta

 Incorporación de nuevas tecnologías

 Mejora de la coordinación y cooperación

 

–        
Programa de Investigación:
Persigue identificar y esclarecer las causas de los incendios, desarrollar y
sistematizar el seguimiento y análisis de sus efectos e impulsar las líneas de
investigación aplicadas a la prevención y extinción.

 

PROGRAMA DE INVESTIGACION

 

 

ACCIONES

 

 

Mejora y optimización de la
investigación de causas

 

Impulso a la investigación aplicada a
la prevención y extinción de incendios

 

     

 

–        
Programa de Educación Ambiental y
Sensibilización
: Pretende corregir hábitos, haciendo llegar a
todos los sectores de la sociedad la necesidad de mantener el monte libre de
incendios y mejorando su nivel de conocimiento.

 

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Y
SENSIBILIZACIÓN

ACCIONES

 

 

Impulso a la sensibilización,
comunicación social y divulgación

Promoción de recursos didácticos

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo