Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Granada exige la apertura inmediata de la planta de resíduos de Motril

           

COAG Granada exige la apertura inmediata de la planta de resíduos de Motril

18/03/2010

La organización agraria COAG Granada ha criticado el cierre provisional de la planta de residuos vegetales, ubicada en el término municipal de Motril, advirtiendo que resulta un servicio esencial para la continuidad de las labores agrarias de la Costa y cuyo funcionamiento debe estar garantizado durante todo el año. Esta organización agraria considera que, antes de proceder al cierre de la instalación, se deberían haber buscado alternativas para garantizar una correcta gestión de los residuos a miles de agricultores de esta comarca, y advierte que la decisión puede derivar en un gravísimo problema de vertidos ante la falta de otras instalaciones alternativas para el acopio y tratamiento de los residuos.

El secretario provincial de COAG, Miguel Monferrer Montoro, subraya que el cierre de la planta se ha llevado a cabo en un momento de máxima generación de residuos, ya que debido a la finalización de la primera cosecha, los agricultores se encuentran inmersos en las labores de limpieza de los invernaderos y el arranque de sus cultivos, por lo que se prevé que la producción de residuos vegetales sea masiva durante las próximas semanas. Dada la ingente cantidad de desechos agrícolas que se generan esta zona, COAG prevé que la situación podría llegar crítica e insostenible para los agricultores de la comarca.

Monferrer Montoro ha criticado la falta de previsión por parte de las Administraciones competentes en la gestión y mantenimiento de esta planta. “Después de dos meses y medio de lluvias, los agricultores vuelven a ser los grandes perjudicados de la falta de preocupación de las administraciones por garantizar un servicio muy necesario y que sigue siendo deficitario”, ha denunciado el secretario provincial de COAG, quien ha exigido que se “solventen cuanto antes los problemas técnicos de la instalación y se busque una alternativa eficaz y urgente para los agricultores mientras se restablece este servicio”. En este sentido, el secretario de COAG ha pedido el compromiso y apoyo de todos los Ayuntamientos afectados.

Pero no sólo la planta de residuos se encuentra paralizada desde hace unos días. COAG critica que tampoco se han construido las plantas de transferencia de residuos solicitadas por el sector en reiteradas ocasiones, y comprometidas por las administraciones, para el acopio de los residuos y su posterior traslado a la planta de tratamiento. Dichas plantas serían construidas en distintos municipios de la Costa, por lo que COAG ha solicitado una mayor preocupación por parte de los consistorios municipales y las Administraciones públicas. En definitiva, el secretario de COAG Granada concluye que los agricultores deben cumplir unas estrictas normas a la hora de gestionar sus residuos para garantizar la sostenibilidad medioambiental, mientras que la Administración no cumple con el sector garantizando unas infraestructuras eficaces para la correcta gestión de estos residuos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo