Un nuevo estudio de la Comisión Europea apunta a que un recorte en los pagos directos que reciben los agricultores de la UE a través de la PAC tendría como resultado la intensificación en el uso de las tierras en ciertas regiones de la UE y el abandono de grandes extensiones de tierras en otras regiones. Ello confirma la necesidad de una Política Agrícola Común (PAC) sólida.
Desde Bruselas, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, advierte de que «El estudio Scenar 2020-II de la Comisión confirma nuestros peores temores. El estudio señala que si se recortan los pagos, se asistiría, por una parte, a la intensificación del uso de las tierras en las principales zonas de producción, puesto que los agricultores necesitarían alcanzar un nivel de vida digno. Por otra parte, se produciría un abandono de las tierras en las zonas de producción
de menor importancia, puesto que la actividad no sería rentable en dichas zonas. En las regiones menos competitivas, el abandono de las tierras vendría acompañado de un deterioro medioambiental. Asimismo, según el estudio, se produciría una caída en picado del número de explotaciones en la UE; de los once millones del año 2003 a sólo siete millones en 2020, afectando especialmente a la producción ganadera».
«Por consiguiente, de cara al futuro es vital contar con una Política Agrícola Común (PAC) sólida, que mantenga los pagos directos que reciben los agricultores, con el objetivo de mantener una agricultura competitiva y sostenible, así como de evitar la ruina de grandes extensiones de tierras. De cara al aumento de la demanda mundial de alimentos, resulta más importante que nunca disponer de una PAC sólida para después de 2013», ha añadido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.