Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA reclama a la Comisión Europea medidas para afrontar la crisis de las frutas y hortalizas

           

ASAJA reclama a la Comisión Europea medidas para afrontar la crisis de las frutas y hortalizas

15/03/2010

Asaja ha planteado este viernes ante el Grupo Consultivo de Frutas y Hortalizas de la Comisión Europea la necesidad urgente de adoptar medidas para hacer frente a la crisis del sector. En los últimos 20 años, la renta de los productores ha caído más de un 17 por ciento, por lo que la situación es ya insostenible y urge articular sistemas eficaces que logren invertir esta situación ya endémica. Los costos de los insumos (fitosanitarios, mano de obra, transporte) no han dejado de subir, mientras que el descenso de los precios agrarios en origen es continuo. Producir mas y con mejor calidad ya no es suficiente.

Este uno de los temas clave en la futura PAC que se prepara en Europa: la gestión de mercados. Estamos ante una etapa en que la gran distribución domina la distribución de frutas y hortalizas provocando unas tensiones en los precios inasumibles para los agricultores, con ventas que en muchos casos no cubren los costos de explotación.

Desde ASAJA consideramos prioritaria la existencia de un mecanismo de regulación de crisis en la política agraria europea y que sea accesible para todos los agricultores, independientemente de las ayudas a la gestión de crisis a través de las Organizaciones de Productores (OP), cuyos fondos son a día de hoy claramente insuficientes. En el Grupo Consultivo ha quedado patente la gran inquietud del sector de frutas y hortalizas ante la falta de reciprocidad existente entre las producciones comunitarias y las importaciones procedentes de terceros países. Esta distorsión de la competencia esta contribuyendo a agravar la crisis de muchas producciones sensibles como los cítricos, frutas de hueso, tomates, etc.

De igual manera, ASAJA reclama medidas estructurales, ya que en productos como el limón el agrupamiento en OP no llega ni al 15% por lo que las medidas que se tomen a través de estas organizaciones están abocadas al fracaso. Desde la puesta en marcha de la OCM de frutas y hortalizas en 1996 se ha constatado un fracaso de la agrupación de la oferta en OP que ha tenido un efecto multiplicador en la crisis que vive el sector. Por este motivo ASAJA demanda a las instituciones comunitarias una nueva orientación que convierta estos mecanismos en instrumentos eficaces en la gestión del mercado y la rentabilidad del agricultor.

También deberían existir más mecanismos que faciliten el trabajo de los productores y la transparencia de los mercados, como el contrato tipo, las garantías de cobro o los seguros de rentas, como ya existen en otros países.

Por ultimo, y al margen de las medidas que puedan adoptarse en la nueva PAC a partir de 2013, ASAJA defiende que sean los gobiernos nacionales los que apuesten claramente por el futuro del sector agrario sobre todo en situaciones críticas como la actual. Esto es precisamente lo que está ocurriendo con los agricultores franceses, que van a ser apoyados por el Gobierno de Sarkozy con un plan de ayudas al sector agrario cuantificado en 1.650 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo