La drástica reducción de las exportaciones de leche de cabra de España a Francia que se está produciendo desde octubre pasado, está afectando muy negativamente en los precios. Según datos de Cooperativas Agroalimentarias, se está generando un excedente de unos 50.000.000 de litros, que representa más de un 10 % de la producción anual
Este exceso de leche en el mercado está siendo aprovechado por las queseras para tirar el precio a la baja. El precio medio registrado en 2009 fue un 25% más bajo que el de 2008. El precio en 2009 ha caído de los 6,8 cts. de € por grado de extracto quesero a principios de año a 5 cts. de €, según datos de Cooperativas Agroalimentarias.
Las previsiones de precios siguen a la baja y se ve con preocupación el efecto del próximo incremento estacional de las producciones, si no se soluciona el problema de los excedentes. Por este motivo, desde Cooperativas Agro-alimentarias han elaborado una serie de propuestas para que pudieran ser incorporadas en el Plan Estratégico para el Sector de Leche Cabra, en el que se ha comprometido a trabajar el MARM conjuntamente con el sector.
Actuaciones a corto plazo:
1. Estudiar fórmulas, para al retirada de producto del mercado. Estas fórmulas podrían ser tanto de naturaleza pública como actuaciones de carácter interprofesional.
2. Reestructuración del sector para adaptarse a las nuevas exigencias en materia de seguridad alimentaria y bienestar animal, con planes de cese incentivado para aquellas explotaciones que decidan abandonar a la producción.
3. Mejora de al eficacia de los contratos tipo homologadas de suministro de leche mediante evitando las prácticas de abuso de poder en las negociaciones de los mismos.
Actuaciones a medio y largo plazo:
1. Incorporación incentivada de jóvenes. Con apoyos para la formación de jóvenes emprendedores en este sector.
2. Un etiquetado claro y controlable del contenido de leche de las distintas especies en los quesos “mezcla”.
3. Fomento de queserías artesanales de ámbito local. La normativa debería minimizar las autorizaciones necesarias para su puesta en marcha y actividad, siendo autorizadas sólo las explotaciones con calificación sanitaria M4.
4. Campañas de promoción de ámbito estatal para recuperar la cultura del “queso” en España.
5. Ayudas, igual que se dan para el consumo de leche de vaca, al consumo de leche de cabra y otros productos elaborados en los colegios.
6. Planes de apoyo sectorial para los productores mas profesionales y que estén implicados en procesos de la cadena agro-alimentaria que vayan mas allá de la producción de leche.
7. Favorecer la integración cooperativa y un mayor dimensionamiento de la transformación, sin que sean perjudicadas las mismas como consecuencia de haber dejado de ser PYMES.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.