América Latina y el Caribe y Asia oriental y sur oriental fueron las Regiones que más aumentaron su consumo per cápita de productos pecuarios en las últimas cuatro décadas, señala el nuevo informe de la FAO, El Estado de la Agricultura y la Alimentación (SOFA, por sus siglas en inglés)difundido ayer por la Organización.
Los mayores ingresos y el crecimiento de la población mundial están impulsando la demanda por carne y otros productos pecuarios hasta niveles record en los países en desarrollo, mientras que la globalización de la cadenas de suministro de piensos, el material genético y otras tecnologías están transformando el sector de forma profunda, señala el SOFA 2009.
“Hay que poder responder a la demanda creciente de proteínas de origen animal, cuidar el medio ambiente y al mismo tiempo luchar contra las enfermedades que afectan al ganado, ya que tienen un enorme impacto en la salud humana. Para ello es muy importante que se realicen inversiones urgentes, que exista un esfuerzo mayor por avanzar en investigación agropecuaria y que se fortalezca la governanza del sector,” señaló el Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva.
La publicación difundida hoy por la FAO analiza el estado de la seguridad alimentaria mundial y las últimas tendencias de la agricultura y da una mirada en profundidad al sector ganadero y sus desafíos.
Actualmente, a nivel mundial la ganadería responde por el 40 % del valor total de la producción agropecuaria, y es una fuente de trabajo y seguridad alimentaria para casi mil millones de personas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.