Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El COPA-COGECA estudia propuestas para la PAC después de 2013

           

El COPA-COGECA estudia propuestas para la PAC después de 2013

10/02/2010

El COPA-COGECA está elaborando un documento de trabajo sobre el futuro de la PAC después de 2013. Un borrador de este documento fue debatido en el grupo ad hoc sobre el futuro de la PAC el pasado 27 de enero de 2010. Uno de los tres bloques de los que se ocupa el borrador de documento es de propuestas para después de 2013.

Según recoge este borrador de documento, para el COPA-COGECA habría cuatro objetivos prioritarios que la UE tiene que perseguir después de 2013: 1. que los mercados funcionen mejor y de manera estable, 2. que los agricultores tengan más peso en la cadena alimentaria, 3. que los agricultores y las cooperativas sean más competitivas y se puedan enfrentarse a nuevos desafíos (cambio climático) 4. que se incentive para que los agricultores proporcionen servicios más apreciados por la sociedad.

Para conseguir el objetivo de un mercado que funcione mejor y sea más estable, barajan herramientas como compras públicas, organizaciones de productores, acuerdos interprofesionales, fondo de estabilización, seguros agrarios y mejor fiscalidad.

Para conseguir el objetivo de una mayor fortaleza del sector primario en la cadena alimentaria están analizando medidas como el refuerzo de las cooperativas/OP, cambios en la política de competencia para permitir la fusión de las cooperativas/OP, revisión de la actual política de promoción, reforzar la actual de la política de calidad y etiquetado, mayor transparencia e información sobre márgenes comerciales y que el defensor del pueblo de la UE arbitre las diferencias dentro de la cadena alimentaria.

Para mejorar la competitividad de los agricultores y cooperativas, el COPA-COGECA está debatiendo opciones como mejorar las medidas existentes (incluidas en el eje uno del segundo pilar), priorizar la política de I+D para aumentar la productividad, medidas específicas para ayudar a los agricultores a adaptarse y a mitigar el cambio climático e incentivar a los agricultores a que desarrollen y comercien con los créditos de carbono.
Para incentivar a los agricultores a que proporcionen servicios rurales apreciados por la sociedad, el COPA-COGECA baraja que se debería recompensar debidamente la misión de agricultores y ganaderos en la protección y mantenimiento de los hábitats naturales, la biodiversidad y el paisaje.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo