El presidente de la AGPME, expondrá ante sus colegas europeos un detallado informe con la evolución del sector maicero en España y la situación creada en las últimas 3 campañas, “en el año 2007 hubo una excepcionalidad en los precios, pero con las dos últimas campañas 2008 y 2009 muy complicadas con unos costes de producción absolutamente disparados y un descenso en los precios que ha dejado reducido a la mínima expresión el umbral de la rentabilidad” señala Mariné.
Desde la asociación existe una notable preocupación por la repercusión de factores como los importantísimos incrementos de las tarifas eléctricas para riego, lo que ha retraído, junto con las sequías de campañas anteriores, a los agricultores respecto a las siembras de maíz, “y estamos hablando de notables descensos en cuanto a producción y en cuanto a hectáreas, puesto que los números no salen, y los agricultores optan por otros cultivos menos costosos, como producciones de secano o cebada” indica el presidente de AGPME. Tampoco es de ayuda que actualmente haya excedentes de maíz en los almacenes de nuestro país. Por si esto fuera poco, las últimas previsiones de producción mundial se han recalculado al alza, lo que de inmediato se ha reflejado en un descenso generalizado de las cotizaciones.
La reunión de la CEPM de Lisboa servirá para analizar en profundidad los costes de producción del maíz en los países miembros de la Confederación, la situación mundial en perspectivas de producción y precios, así como la evolución de los mercados a lo largo de esta campaña. También se repasarán las últimas noticias sobre una de las continuas reivindicaciones de la confederación europea, los OGMs; y es que “es la intención de la AGPME solicitar que en esta presidencia española de la UE, ya que somos país puntero en el tema, solicitar a la ministra Espinosa nos reciba, para que se pudieran dar pasos en este semestre de cara a la normalización de la legislación sobre los transgénicos” apunta Agustín Mariné.
Para la jornada de clausura del día 11 se cuenta con la presencia del ministro de Agricultura de Portugal, el profesor Antonio Serrano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.