La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, presidió ayer una reunión con representantes del sector agroalimentario (ASAJA, UPA, Cooperativas Agroalimentarias FIAB, FEPEX, FECIC, AICE y ANPROGAPOR) y con técnicos de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), con el objetivo de analizar la situación actual del seguro de crédito a la exportación, identificar los problemas y plantear soluciones al mismo.
CESCE, empresa semi-pública especializada en créditos a la exportación que tiene una cuota de 20% en el mercado español de seguro de crédito a la exportación y opera en todos los sectores económicos con una dedicación especial a las exportaciones del sector agroalimentario español, ha expuesto en profundidad la difícil situación por la que ha atravesado este sector asegurador durante los últimos meses, ofreciendo datos e indicadores sobre las condiciones del seguro de crédito a la exportación.
A lo largo de la reunión se ha pasado revista a casos concretos de diferentes sectores exportadores, haciendo especial énfasis en los sectores de exportación de vino, aceite de oliva, frutas y hortalizas con objeto de diagnosticar sus problemas y aliviar la situación de los mismos.
Los técnicos de CESCE han presentado el sistema español de seguro de crédito a la exportación como uno de los más eficientes del mundo, ya que está dotado con una importante capacidad que le proporcionan tanto los fondos propios como los del Consorcio de Compensación de Seguros.
También se ha podido apreciar una mejor disposición de las aseguradoras, en general, hacia el sector agroalimentario en su conjunto, uno de los que mejor están soportando la crisis económica, con unas cifras de siniestralidad más bajas.
Todos los participantes han coincidido en la importancia de mejorar la cobertura de riesgos para impulsar las operaciones de exportación, lo que favorecería la competitividad de los productos y su mayor penetración en los mercados exteriores.
Especial atención ha merecido la necesidad de extender el reaseguro a grandes clientes, así como la urgencia de habilitar líneas de financiación especiales para destinos de mayor riesgo y menor solvencia, haciendo posible operaciones que sirvan de forma adicional para aliviar la saturación de algunos mercados. También se ha anunciado la próxima celebración de nuevas reuniones de carácter técnico para exponer los avances realizados.
Esta reunión se ha celebrado en el marco de las conclusiones del encuentro del Presidente de Gobierno con las organizaciones agrarias que tuvo lugar el pasado 29 de diciembre, en el cual se mencionó el seguro de crédito a la exportación para el sector agroalimentario como uno de los puntos clave para mejorar la posición de competitividad de nuestros productos en los mercados exteriores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.