Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Los bajos precios de la leche de cabra ponen en peligro la viabilidad de cientos de explotaciones ganaderas en Granada

           

Los bajos precios de la leche de cabra ponen en peligro la viabilidad de cientos de explotaciones ganaderas en Granada

25/01/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Granada, tiene previsto emprender acciones reivindicativas ante la crítica situación en la que se encuentra el sector caprino, cuyos precios en origen de la leche continúan a la baja provocando una fuerte caída de la rentabilidad de este producto. Los precios han bajado un 15% en el año 2009 con respecto al año anterior, lo que ha provocado que el sector acumule pérdidas de más de 4 millones de euros en Granada -30 Millones de euros en Andalucía.

El año 2009 se ha caracterizado por unos precios de la leche de cabra muy bajos, situándose en el mes de diciembre en 0,45 euros /litro para una leche tipo. Sin embargo, hace un año, la cotización de este producto ascendía a 0,53 euros/litro, lo cual supone un descenso del 15%. A esta situación dramática de los precios, hay que añadir la posibilidad de nuevas bajadas, lo que supondría unas pérdidas para el sector insostenibles.

En Granada han desaparecido en el último año y medio un 10% de las explotaciones de caprino, debido a la falta de rentabilidad que supone la actividad para los ganaderos. Es por esto por lo que COAG Granada plantea movilizaciones ante la bajada de precios. “Es necesario evitar esta sangría, que siempre recae en el sector productor, en un momento de crisis económica generalizada como la actual, ya que se trata de un sector generador de empleo y riqueza en muchas comarcas andaluzas”, asegura Miguel Monferrer, secretario provincial de COAG Granada

Dada la importancia que tiene el sector caprino en nuestra provincia, COAG Granada considera que deben ponerse en marcha medidas urgentes para evitar su desmantelamiento. Como medida prioritaria deben establecerse mecanismos que permitan establecer relaciones contractuales justas y estables entre las grandes industrias lácteas y los productores, reforzando el papel de las interprofesionales y promoviendo la aprobación de contratos tipo en los que se pueda negociar los precios de la leche con el objetivo de que se cubran los costes de producción. Además, es necesario impulsar la transformación de la leche de cabra, apoyando a las industrias queseras andaluzas y creando el marco para la elaboración de queso en la propia explotación, como complemento de renta para los ganaderos y como medio de recuperar el patrimonio quesero andaluz.

Esta organización agraria recuerda que la crisis del sector caprino se remonta al año 2007. El origen de esta situación se encuentra en la desaparición de los mecanismos de regulación de los mercados, fruto de la reforma de la PAC de 2003, la posición de dominio de unas pocas industrias lácteas, y el modelo impuesto por la gran distribución. Todo ello margina al ganadero en la formación de los precios y lo relega al papel de simple productor de materia prima barata. Actualmente existen en Granada 844 explotaciones de caprino con un total de 179.498 cabezas censadas. La producción de leche anual se eleva a 28,4 millones de litros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo