• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA insta a la Ministra Espinosa a emprender acciones urgentes para optimizar el aprovechamiento del agua y evitar los desbordamientos de los ríos

           

ASAJA insta a la Ministra Espinosa a emprender acciones urgentes para optimizar el aprovechamiento del agua y evitar los desbordamientos de los ríos

25/01/2010

En la reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) celebrada en la semana pasada, ASAJA instó a la presidenta del Consejo y ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a abordar de forma inmediata la coordinación de acciones dirigidas a la limpieza y acondicionamiento de cauces de los ríos. Asimismo, el representante de ASAJA destacó la necesidad de impulsar las obras de infraestructuras hidráulicas que son necesarias, tanto la finalización de aquellas que están pendientes como la construcción de nuevos embalses.

Tras el paso del temporal que ha afectado a prácticamente toda España durante el último mes y que ha provocado daños millonarios no solo en cultivos, sino también en instalaciones, viviendas, caminos, carreteras…etc., se pone de manifiesto el mas que dudoso estado de muchas de nuestras infraestructuras hidráulicas.

Buena parte de los daños que se han registrado no han sido consecuencias de las lluvias propiamente dichas, sino del desembalse obligado de presas y pantanos y de las crecidas y desbordamientos de los ríos debido, fundamentalmente, al lamentable estado de abandono de los cauces y riberas.

Tomando como ejemplo tres de las principales cuencas hidrográficas españolas, el Ebro, el Duero y el Guadalquivir (los tres con reservas superiores al 70 por ciento en estos momentos) los aumentos de caudal de estos ríos y sus afluentes han provocado numerosos desbordamientos que, en buena parte se podrían haber evitado, si las tareas de limpieza y conservación de los cauces se hubieran llevado a cabo.

Solo en Andalucía, donde ASAJA estima en 930 millones de euros los daños provocados en el campo andaluz, ha llovido en el último mes lo que suele llover en todo un año. Y esto unido a la escasa capacidad de algunas infraestructuras hidráulicas y a la tardanza en finalización de las obras pendientes y en la construcción de nuevos embalses, ha provocado que en la cuenca del Guadalquivir se hayan desembalsado 3.000 hectómetros cúbicos de agua que, antes de irse al mar, ha provocado grandes destrozos en infraestructuras y ha anegado campos y cultivos.

En opinión de ASAJA, todo esto se podría haber evitado si desde las distintas administraciones se hubiera invertido en incrementar la oferta de agua (con la construcción de nuevos embalses) y se llevara a cabo un proceso continuo de mejora y puesta al día de las infraestructuras hidráulicas (limpieza y conservación de cauces, recrecimiento de presas, establecimiento de interconexiones de cuencas, potenciación de balsas y macroembalses…).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo