Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Impacto de las plantaciones de eucalipto en la ecología de los ríos

           

Impacto de las plantaciones de eucalipto en la ecología de los ríos

18/01/2010

Este grupo de la UPV/EHU estudia el posible impacto de las repoblaciones forestales exóticas sobre el funcionamiento de los ríos, tanto sobre la química del agua como sobre las comunidades de organismos. Una especie exótica es una especie introducida fuera de su área de distribución normal; por ejemplo, el eucalipto.

Los ríos de un determinado entorno geográfico tienen un tipo de vegetación natural de ribera, y la comunidad de organismos del río está habituada a consumir la hojarasca que entra en él. Cuando la vegetación natural (en este caso, los bosques caducifolios) se sustituye por plantaciones exóticas, la calidad de dichos materiales y la comunidad de organismos fluviales se enfrenta a la utilización o no de la citada materia orgánica. En definitiva, la utilización (o no utilización) de estos materiales que entran al río por parte de los organismos acuáticos puede tener ciertas repercusiones tanto en los organismos como en los procesos que se producen en el río.

Hasta hace poco, los métodos en los que se basaba el diagnóstico de una masa de agua eran estructurales: la presencia (o ausencia)de determinados organismos, por ejemplo, reflejaba la mejor o peor calidad de un río. Últimamente, se está tratando de tener en cuenta no sólo la estructura, (los organismos que hay o deja de haber), sino qué es lo que hacen, es decir, si los procesos del río funcionan adecuadamente. Por lo que se refiere a la tendencia de examinar los procesos a la hora de evaluar el estado ecológico de los ríos, este grupo de la UPV/EHU se fija principalmente en la descomposición de la hojarasca, a fin de evaluar el estado ecológico de las aguas a partir de la respuesta de un proceso, en este caso la descomposición de la hojarasca, ante distintos tipos de impacto.

Eucalipto vs caducifolias

La hojarasca es la fuente de energía de los arroyos pequeños que drenan cuencas forestales. Los investigadores del departamento de Biología Vegetal y Ecología de la UPV/EHU estudian la hojarasca del eucalipto, una especie que pierde más cantidad de hoja durante el verano, lo cual quiere decir que la mayor cantidad de energía que entra a un río que atraviesa una plantación de eucaliptos es durante esa época del año. coincide, precisamente, con épocas de menor caudal, por lo que gran cantidad de dicho material queda depositado en los ríos. Teóricamente, los organismos dispondrían de más material para consumir; sin embargo, algunos estudios han puesto de manifiesto que la hojarasca del eucalipto presenta algunos productos tóxicos (polifenoles) que pueden tener efectos negativos en el desarrollo de algunos organismos. La hojarasca pierde los citados compuestos tóxicos rápidamente una vez que está en el agua, por lo que, según los estudios realizados, cuando pasa un cierto periodo de tiempo, la de eucalipto puede descomponerse y ser utilizada en la misma medida que otros materiales.

Este grupo de la UPV/EHU ha evaluado también, entre otros, la cantidad de material que entra en los ríos que atraviesan plantaciones de eucalipto y bosques de caducifolias (las que pierden sus hojas durante el otoño), y ha comprobado que entra más material en los ríos que atraviesan los bosques caducifolios. ¿Pero, es consumido dicho material? La hojarasca de caducifolios entra en los ríos en una época de grandes caudales, y gran parte es arrastrada; los mayores aportes de hojarasca de eucalipto, en cambio, se producen en verano, quedando retenidos por el escaso caudal. Así, a pesar de que la hojarasca de eucalipto presenta problemas de menor descomposición inicial, esto es, menor consumo por los organismos hasta que se eliminan los componentes fenólicos, el grupo de investigación ha concluido que dichos materiales tienden a ser utilizados en los ríos tanto como los de las caducifolias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo