El Copa-Cogeca ha advertido de la drástica situación del mercado de los cereales en la UE, con una caída de un 54% en el precio del trigo el año pasado, y ha instado a la Comisión a buscar opciones que protejan a los agricultores ante el riesgo creciente de volatilidad del mercado.
Desde Bruselas, Paul Temple, Presidente del grupo de trabajo «Cereales» del Copa-Cogeca, ha insistido en que «El sector de los cereales se ha visto muy afectado por la crisis económica, acompañada de un fuerte descenso de la demanda. Las exportaciones de cereales de la UE se han reducido con respecto al año pasado. Los precios del trigo han caído hasta un 54% entre enero de 2008 y noviembre de 2009. Al mismo tiempo, los costes de producción y los efectos del cambio climático aumentan significativamente y el acceso al crédito plantea cada vez más problemas. La seguridad del abastecimiento alimentario se ha convertido en una prioridad y aún así, irónicamente, una mala cosecha proporciona una mejor recompensa económica. Ello lleva a los productores de cereales de la UE a una situación económica insostenible».
A la vista de esta difícil situación, se espera que la producción de cereales de la UE se reduzca una vez más el próximo año. Las estimaciones apuntan a un fuerte descenso del 5% en la superficie sembrada en la UE. Esta tendencia, a su vez, podría provocar un aumento acusado de los precios de los cereales, lo que tendría un impacto catastrófico en los precios de los piensos y en el sector ganadero de la UE, así como en los precios que pagan los consumidores.
Paul Temple ha insistido en que «La extrema volatilidad en el mercado de los cereales plantea un gran problema a los productores de la UE y amenaza la competitividad del sector ganadero de la UE. Por consiguiente, debe mejorarse el funcionamiento de la cadena alimentaria de manera que proporcione una recompensa económica. Las existencias mundiales siguen siendo bajas en relación con el consumo, y el descenso de la producción aumenta la exposición de la UE a
cualquier tipo de fenómeno meteorológico o catástrofe natural. Según las estimaciones de la FAO, será necesario duplicar la producción de alimentos de aquí al 2050 con el fin de satisfacer la creciente demanda. Por ello, es crucial mantener la producción de cereales en la UE gracias a las inversiones en instalaciones, investigación, desarrollo y capital humano».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.