• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Alternativas a la soja en la alimentación de las aves

           

Alternativas a la soja en la alimentación de las aves

01/12/2009

La torta de soja es, según los expertos, la proteína vegetal de más calidad. Los problemas derivados de la norma comunitaria de la tolerancia cero han llevado a buscar distintas alternativas para esta oleaginosa. Expertos de la consultora británica ADAS han evaluado las diferentes alternativas.

La torta de colza contiene un 34% de proteína (tres cuartas partes que la de soja pero con un perfil similar de aminoácidos). El problema es que tiene un relativamente alto contenido de fibra cruda, lo que reduce su contenido de energía y por tanto, su valor alimentario. También es de difícil palatabilidad Tienen la ventaja del ahorro de costes.

Estudios han mostrado que la torta de soja puede sustituirse por la de colza hasta en un 30% en las raciones para broilers, sin comprometer la productividad. Sin embargo, no es recomendable usar la torta de colza en la alimentación de las ponedoras de huevos marrones, debido a que la sinapina que tiene la colza hace que los huevos obtenidos tengan un fuerte olor a pescado.

Las semillas de lino ya se están aportando a las raciones de ponedoras para obtener huevos ricos en ácidos grasos omega 3. Tienen la ventaja de altos niveles de energía, grasa y carbohidratos pero solo un 32% de proteína y bajos niveles de aminoácidos esenciales y altos niveles de fibra. No se consideran adecuadas para una amplia inclusión en las raciones avícolas.

La torta de girasol contiene un 45% de proteína, relativamente rica en aminoácidos azufrados si bien tiene bajos niveles de lisina y treonina. La torta de soja puede usarse hasta en un 20% de la dieta de broilers y ponedoras.

Los guisantes son una excelente alternativa a la soja. Es una fuente de energía y aminoácidos altamente palatable. Tiene altos niveles de lisina y razonablemente altos de otros aminoácidos esenciales. El inconveniente es que la digestibilidad de la proteína es ligeramente inferior a la de la soja y que la variabilidad de su valor de la alimentación hace que sea poco usada por los fabricantes de piensos. En gallinas ponedoras se podría añadir guisantes hasta en un 40% de la dieta, si bien, lo más recomendable es no pasar de un 10%. En broilers se podría usar hasta en un 20%.

Las judías contienen entre un 25-30% de proteínas, buenos niveles de lisina, si bien, bajos en meteonina y cisteina en relación con la soja. También son ricas en energía y tienen bajos niveles de fibra. El inconveniente es que necesitan normalmente un procesado para combatir factores anti-nutricionales.

Los DDG, subproductos de la destilación de los granos también resultan una excelente alternativa.

Los expertos recomiendan que más que sustituir la soja con una o dos alternativas, lo más recomendables es sustituirla con una mezcla de muchas. Estudios han mostrado que la soja puede sustituirse hasta en un 75% con una mezcla de torta de colza, semillas enteras de colza, judías y guisantes, lisina sintética, treonina, gluten de maíz, sin afectar al peso vivo de las aves. No obstante, la eficacia de la conversión del alimento si puede verse comprometida, con lo que la sustitución o no de la soja dependerá de los precios de los ingredientes y de la carne de pollo y de los huevos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Decretan el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo