Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Analizan los parámetros electrocardiográficos del asno zamoranoleonés

           

Analizan los parámetros electrocardiográficos del asno zamoranoleonés

26/11/2009

El objetivo del estudio descriptivo, realizado por personal del Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de León, es «reconocer las diferentes características fisiológicas propias de la raza para, en un futuro, poder analizar posteriormente como le afectan las patologías», explica el coordinador del estudio, José Ramiro González Montaña. Los científicos están ampliando el estudio a la Bioquímica y la Hematología de esta raza, en riesgo de desaparición desde 1995.

A través de un electrocardiograma, los investigadores sometieron a diferentes pruebas a un total de 75 ejemplares adultos sanos (40 hembras y 35 machos). Los animales procedían en su mayoría de la explotación particular que Jesús de Gabriel, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Criadores de la Raza Asnal Zamorano-Leonesa, posee en Villardondiego (en la comarca de Toro, este de Zamora), de la finca experimental La Aldehuela, de la Diputación Provincial de Zamora y de la finca El Mular, en la comarca de Omaña (norte de León).

Los científicos analizaron el trazado electrocardiográfico de la raza, a través de la medición de diferentes parámetros como la frecuencia cardiaca o el intervalo entre latidos.

El trabajo, de carácter descriptivo, se inició porque «existía una información limitada sobre los parámetros de estos burros, sólo había un trabajo previo», explica González Montaña.

La investigación, que verá la luz en diciembre en el próximo número del a revista Research in Veterinary Science, forma parte de la tesina del investigador de la Universidad de León Andrés Escudero.

El trabajo de continuación en aspectos bioquímicos y hematológicos corre a cargo Jhon Jairo Bustamante, profesor de la Universidad de Pamplona. Los datos más significativos relativos al trabajo con el electocardiograma, según explica González Montaña, están en una «frecuencia más elevada que otras razas de burro, quizá debido a que estos ejemplares son más corpulentos que otras variedades».

Las muestras de sangre recogidas esas explotaciones y procesadas en los laboratorios de la Facultad de Veterinaria ha permitido a los investigadores observar que los parámetros hematológicos poseían valores similares a otras razas asnales, aunque los burros procedentes de Omaña, quizá como consecuencia de la altitud, mostraron niveles significativamente más altos de eritrocitos.

Respecto a los parámetros bioquímicos, los científicos resaltan que la actividad de la enzima fosfatasa alcalina es inferior a la de otras razas asnales y que los valores de glucemia eran más altos en burros jóvenes.

Declive del burro

Originario de un arco que va desde las comarcas de La Cabrera (León) y Sanabria a Sayago (ambas en Zamora), el asno zamoranoleonés conoció una época de expansión hacia el sur de las provincias de León y Palencia y este de Valladolid a finales del siglo XIX y principios del XX.

Como animal de carga, transporte o para la realización de labores agrícolas, el burro vivió hasta la posguerra momentos de explendor. En el periodo de 1935-1939, según datos de la Universidad de León, poblaban España 1’4 millones de burros. La mecanización de las labores agrícolas y la mejora en los sistemas de transporte ha reducido esta población hasta los 50.000 ejemplares de la actualidad.

En la actualidad hay en Castilla y León unos 5.000 burros, cuando en 1940 existían sólo en la provincia de Zamora hasta 33.000. El último censo elaborado con la raza autóctona (con datos de 31 de diciembre de 2004) cifra en 1.351 los asnos zamoranoleoneses existentes. Sólo un cambio de perspectiva en los usos de este animal permite su supervivencia. «Actualmente, no hay un uso laboral del animal y quien lo posee lo utiliza como animal de compañía», explica González Montaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo