El Instituto Internacional de Investigación de Arroz (IRRI) cumplirá en 2010, cincuenta años dedicándose a la investigación del arroz. El IRRI ha descubierto regiones del ADN del arroz que le ayudan a tolerar la sequía, el calor, la salinidad y la temprana subemergencia o que le dan resistencia al tungro y al tizón o que mejoran la eficacia de la utilización del fósforo.
Actualmente no se cultiva comercialmente en el mundo ninguna variedad de arroz modificado genéticamente (MG), aunque hay varias aprobadas para su comercialización. El IRRI, así como otras organizaciones utilizan la modificación genética como herramienta de investigación para desarrollar nuevas variedades de arroz.
El IRRI no ha desarrollado todavía variedades de arroz MG, si bien está trabajando en un arroz MG con tolerancia a la sequía, el calor y la salinidad, con un mayor rendimiento, que utiliza más eficientemente el agua y el abono nitrogenado y con más valor nutricional (más hierro, más provitamina A y mejor calidad de la proteína).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.