Ayer se celebró en Lleida las Jornadas anuales de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias en las que se han dado cita representantes de todas las zonas productoras. En la inauguración ha participado Alicia Villauriz, Secretaria General de Medio Rural del MARM, quien ha analizado de forma exhaustiva las políticas agrarias comunitaria y estatal actuales y futuras. Además, durante su intervención ha destacado el papel prioritario de las Organizaciones de Productores para una comercialización controlada y la necesidad de asociar a los agricultores en estas organizaciones, “siendo la política prioritaria de la Unión Europea en este sector, como puede deducirse de los mecanismos contemplados en la actual OCM, y la política del MARM, que ha puesto en marcha medidas nacionales de fomento del asociacionismo para productos no apoyados por dicha OCM”.
Por su parte, el presidente del Consejo sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias, Cirilo Arnandis ha señalado que “2009 ha sido uno de los años más negativos de lo que va de siglo”. En muchas ocasiones, “las cotizaciones ofrecidas por el mercado no han permitido que llegue al agricultor ni al socio de nuestras cooperativas una liquidación suficiente, ni siquiera, para cubrir sus costes de producción”, ha destacado Arnandis. Una tras otra, la mayoría de las producciones se han visto afectadas por esta situación de crisis de precios, la cual ha atacado con especial virulencia a las producciones más perecederas, como la fruta dulce.
Para Cirilo Arnandis las causas de esta situación del mercado son varias, pero ha destacado dos en especial, la falta de un sistema público de intervención en el mercado y el desequilibrio de poder en la cadena alimentaria. Por último ha solicitado a Alicia Villauriz que la Administración ponga a disposición de los productores, al margen de la OCM, un sistema que permita intervenir en situaciones de crisis graves para garantizar una mínima viabilidad a los productores. Con ello, ha señalado el presidente sectorial se trata de garantizar en España, en Europa, una oferta alimentaria autóctona, suficiente, y de máxima calidad sin depender del exterior, al tiempo que de preservar una actividad económica, la hortofrutícola, a quien se debe el equilibrio de la balanza comercial del país, el mantenimiento del medioambiente y la creación de empleo en regiones con pocas alternativas de desarrollo.
Durante la Jornada también se ha analizado la situación de la investigación en materia de mejora varietal del sector hortofrutícola. Han participado representantes de los Centros de Investigación, IRTA, CSIC e IVIA, que han ofrecido al sector nuevas posibilidades de cultivo más adaptadas a la demanda, de iniciativa pública y privada, que se suceden en el sector hortofrutícola.
Este primer día de jornada se cierra con una visita a Indulleida, sociedad dedicada a la fabricación de zumos y derivados de fruta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.