Mientras que las técnicas de inseminación artificial (IA) funcionan muy en vacas y cerdas, no resultan tan eficaces en ovejas, debido a la dificultad en el manejo de semen, así como a la complejidad para la herramientas tradicionales de la inseminación artificial bovino para atravesar la cerviz de la oveja. Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han tratado de resolver estos problemas.
Los investigadores comprobaron que el semen ovino puede ser recogido y transportado durante toda una noche en forma liquida refrigerada antes de congelarse, sin que se dañe su calidad, También comprobaron que el semen se puede criopreservar después del transporte sin reducir la probabilidad de éxito en la inseminación artificial quirúrgica.
Se ha comparado el semen criopreservado con el semen congelado después de 48 horas (el tiempo necesario para transportar las muestras a través de EE.UU.), sin observar ninguna diferencia en la calidad y capacidad de fertilización del semen, o en el número de corderos producidos por ovejas inseminadas artificialmente. Este descubrimiento podría posibilitar el uso de muestras de semen ovino de todas partes del mundo, aumentando y mejorando las opciones de los productores para la cría de corderos.
Los investigadores también adoptaron un método de inseminación artificial de cerdos para su utilización en ovejas. Este método utiliza un catéter espiral de inseminación para atravesar la cerviz de la oveja y depositar el semen descongelado directamente en el útero. Por oveja, el método cuesta 90 céntimos y precisa dos minutos. Este método resulta más rápido, menos costoso y más fácil que la inseminación laparascópica, que es una técnica quirúrgica, si bien ha tenido menor tasa de éxito: un 55% con semen fresco y un 10% con semen congelado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.