• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Faeca apunta que los datos de la próxima campaña deben estabilizar el precio del aceite de oliva

           

Faeca apunta que los datos de la próxima campaña deben estabilizar el precio del aceite de oliva

20/10/2009

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias de Jaén (Faeca) confía en que los precios en origen del aceite de oliva de cara a la próxima campaña oleícola se estabilicen o sigan subiendo, ya que se están dando todas las circunstancias necesarias para ello. De hecho, la salida de aceite al mercado en el mes de septiembre ha alcanzado las 102.000 toneladas, una cifra que se sitúa en la media de los últimos meses, que se encuentra por encima de las 100.000 toneladas mensuales. Además, las previsiones de Faeca establecen que el enlace será corto, en torno a las 180.000 toneladas, a las que hay que restar las 35.000 toneladas que se encuentran inmovilizadas por el almacenamiento privado y que no podrán salir al mercado hasta finales de enero y finales de febrero.

El presidente de la Sectorial del Aceite de Oliva de Faeca, Cristóbal Gallego, está convencido de que todos estos factores van a contribuir a lograr una estabilidad en el precio del aceite. “Los datos que hemos recogido a través de las cooperativas indican que en la provincia de Jaén puede haber una cosecha de 470.000 toneladas, a nivel andaluz de 975.000 toneladas y a nivel nacional de 1.200.000 toneladas, que puede ser incluso menor si no llueve en las próximas semanas, por lo que estamos hablando de una campaña normal. Si a ello le sumamos un enlace corto y que la demanda se está manteniendo estable, llegamos a una situación en la que los precios del aceite en origen no deberían bajar, como sucedió en la anterior campaña, y sí marcar cierta tendencia al alza”, indica

Con referencia al primer aforo realizado por el Gobierno andaluz, Gallego indica que “desde las cooperativas somos respetuosos con lo aforos realizados por la Consejería de Agricultura, pues conocemos el rigor técnico que existe detrás”, pero avisa de que en las dos últimas campañas, para la provincia de Jaén, las previsiones iniciales de 545.000 y 505.000 toneladas se vieron finalmente reducidas a 495.000 y 432.500 toneladas, respectivamente. Esto se debió principalmente a una bajada de los rendimientos grasos estimados como consecuencias de las escasez de lluvia; circunstancia que se puede repetir en esta campaña, ya que el régimen hídrico medio en las zonas más occidentales de la provincia de Jaén y de Andalucía esta siendo menor de la media.

En resumen, Faeca-Jaén está convencida de que todo el aceite de oliva será absorbido por los mercados, una situación que debe reflejarse en los precios y tranquilizar a los olivareros jiennenses, que han vivido unos meses muy duros con los precios del zumo de aceituna por debajo del umbral de rentabilidad. Además, Cristóbal Gallego se muestra convencido de que el consumo de aceite de oliva va a seguir aumentando tanto en España como en el mercado internacional gracias a la importante labor que se está llevando a cabo desde la Interprofesional del Aceite de Oliva con el apoyo de las diferentes administraciones. En este sentido, confía en los buenos resultados de la importante campaña promocional aprobada recientemente por la Unión Europea, con un presupuesto de 16 millones de euros y que se llevará a cabo en España, Francia, Inglaterra, Bélgica y Holanda durante un periodo de 3 años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo