ASAJA prosigue con su campaña de movilizaciones en todo el territorio nacional. El “otoño caliente” anunciado por la Organización, en protesta por la grave situación que vive el sector, comenzó el pasado 22 de septiembre en Sevilla con un paro sectorial y una gran manifestación de los productores de aceituna de mesa y está previsto que se desarrolle durante todo el mes de octubre en distintos puntos de la geografía para concluir, antes de fin de año, con un gran acto de protesta en Madrid.
Hoy, día 6 de noviembre, ASAJA concentra en Zamora a partir de las 12:00 horas a 500 agricultores y ganaderos procedentes de todas las comarcas de la provincia ante la sede de la Oficina de Empleo (C/ Doctor Fleming) con el objetivo de depositar en dicha oficina de empleo cientos de solicitudes de trabajo en demanda de “la mejora de empleo que la ley nos permite.” La convocatoria, a la que acudirá el presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, acompañado de los responsables provinciales de la Organización, pretende ser una llamada de atención para que “las administraciones nacional y regional se enteren de la situación de crisis por la que pasa el sector y tomen medidas”. Esta misma protesta se llevo a cabo el pasado día 1 de octubre en Soria.
El jueves, día 8 de octubre, ASAJA Castilla- La Mancha se manifestará en el puerto de Valencia en protesta por las importaciones de cereales y otros productos herbáceos que realiza España cuando el mercado nacional de cereales está hundido. Hay que recordar que los precios de los cereales (cebada, trigo, maíz y avena) han sufrido una caída de mas del 25% en un año.
Ese mismo día, ASAJA se manifiesta en Sevilla (ASAJA-Cádiz junto con las cooperativas del Marco de Jerez) ante la consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía (C/ Tabladilla s/n) a las 11:00 horas en demanda de ayudas ante la situación insostenible que atraviesa el sector. Los viticultores del Marco de Jerez repiten esta protesta, que ya celebraron el pasado 25 de septiembre, para denunciar los bajos precios que soportan campaña tras campaña y demandan “medidas realistas por parte de la Junta de Andalucía que les permitan afrontar la graves crisis que atraviesan y que amenaza su continuidad”
También, el 8 de octubre, el sector de las frutas y hortalizas se moviliza en Almería, con una convocatoria conjunta (ASAJA, resto de Opas, cooperativas y alhóndigas) para pedir al Gobierno central que acabe con la falta de transparencia de los acuerdos bilaterales entre la UE y Terceros Países. En concreto, el detonante de esta jornada de paro agrario y movilización en Almería es la inminente firma del Acuerdo Comercial con Marruecos, sustentado en nuevas concesiones agrícolas, que los productores temen que contribuya a hundir aún mas nuestros mercados. (Concentración a las 10:00 horas junto al auditorio Maestro Padilla y posterior manifestación hasta la Plaza Circular en el Paseo de Almería).
Por último, recordamos que durante la semana pasada también se han producido actos de protesta convocados por ASAJA en Soria, el pasado día 1 de octubre, con un acto similar al que se realizará mañana en Zamora; en Valencia, donde un millar de agricultores reclamaron ante la subdelegación de Gobierno “una ley de mercado que dé transparencia a la cadena agroalimentaria, como en Francia” y en Ávila, donde se repartieron 20.000 kilos de patata en la Plaza del Arrabal para denunciar “la insostenible situación de precios que sufre el agricultor con la venta de sus productos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.