Los asistentes a la reunión resaltaron la situación de ruina que están viviendo estos profesionales, muy especialmente el colectivo de ganaderos que por su juventud y dinamismo han realizado inversiones para mejorar sus explotaciones.
En la mañana del 30 de septiembre, responsables de distintas cooperativas y organizaciones profesionales se reunieron en Valladolid para analizar la situación de crisis por la que viene pasando el sector del ovino en esta región y estudiar la articulación de propuestas encaminadas a garantizar el mantenimiento de dicha actividad ganadera.
Las Cooperativas y las Organizaciones Profesionales Agrarias han adquirido el compromiso de mantener este foro de encuentro de una forma periódica mediante la convocatoria de reuniones con la periodicidad que la situación sectorial y los miembros participantes así lo demanden, concretando el próximo encuentro a finales de octubre en la localidad de Medina de Rioseco (Valladolid).
Como una de las principales conclusiones alcanzadas se acordó reclamar a Silvia Clemente, Consejera de Agricultura y Ganadería, la convocatoria de una Mesa del Ovino de Castilla y León, como ya existe del vacuno de leche, institucionalizándola a través de la normativa oficial correspondiente.
El sector de ovino es, dentro del sector agrario de esta región, uno de los que mayor impacto social tiene al ser uno de los que más empleo generan, asentando, por tanto, una importante cantidad de población en el medio rural. Siendo esto importante no se puede olvidar ni la incidencia económica que tiene al representar todavía a más de 9.000 explotaciones que aglutinan a 3,2 millones de cabezas de ganado siendo el sustento de una importantísima agroindustria ni su incidencia medioambiental al ser responsables de la conservación de pastos, limpieza del monte… Es evidente que la paulatina desaparición de esta actividad va a contribuir a acelerar la ya importante desertización que viven amplías zonas de esta comunidad autónoma. Por tanto, resulta muy preocupante la delicadísima situación que están viviendo estos profesionales, buena parte de los cuáles, precisamente los más dinámicos, los que más invierten en su explotación… están viviendo una gravísimo endeudamiento.
Ante estas circunstancias, las Cooperativas y Organizaciones Profesionales Agrarias reunidas en Valladolid consideran fundamental que las Administraciones Públicas lleven a cabo todas las gestiones oportunas ante la industria transformadora para tratar de recuperar el modelo de relaciones contractuales existentes hasta el año 2005, es decir, la suscripción de contratos entre las partes con una duración mínima de una año.
Otra idea que se ha apuntado en este encuentro es plantear a la Consejería de Agricultura y Ganadería que retome la idea de poner en marcha un plan de reestructuración del sector eficaz y atractivo para los ganaderos, de tal forma que los que decidan abandonar la actividad lo hagan de una forma digna.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.