La Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) aplaude el éxito del anteproyecto de la Ley de Aguas, que se aprobará en la jornada de ayer por el Consejo de Gobierno. Este hecho supone un paso importantísimo en el progreso de la política del agua en Andalucía y permitirá zanjar los desequilibrios anteriores en beneficio de una igualdad que afectará a todos los usuarios.
AREDA reconoce que con la aprobación del anteproyecto de Ley por parte del Consejo de Gobierno se consigue acabar con la discriminación del pasado, dinamizando las economías locales sustentadas en el medio rural e impulsando sectores vitales para equilibrar nuestra balanza de pagos.
En este sentido, AREDA ha trabajado para mejorar el texto inicial bajo el prisma de beneficiar a los regantes de nuestra región, y consecuentemente al agro, baluarte insignia del tejido económico de Andalucía. De este modo han sido muchas las aportaciones de AREDA al nuevo marco normativo, teniéndose en cuenta por los órganos consultores en el texto definitivo.
Así, AREDA ha alcanzado el objetivo de incluir un apartado para las situaciones de sequía, de modo que la comisión de gestión de sequía pudiera establecer criterios de reparto de agua para que las rentas básicas en el sector agrario queden aseguradas. (art.62.1).
Del mismo modo, AREDA ha abogado por la unidad de cuenca, para que se asegure la igualdad en el reparto de agua, principalmente en épocas de sequía, y favorezca así la implantación de un sistema de explotación de recursos mediante la interconexión de los diferentes sistemas (art. 5).
Por otra parte, la creación de los Bancos Públicos del Agua ha sido otro de los elementos de suma importancia defendidos por AREDA, de modo que no se requerirá la condición de usuario para la adquisición de los derechos de agua.
No obstante, uno de los aspectos clave ha sido el de las aguas subterráneas, en cuyo texto se desarrolla la gestión y el uso de esta agua, destacando la autogestión de los regantes mediante las Comunidades Generales de Usuarios. Asimismo, y siguiendo en el ámbito de las aguas subterráneas, AREDA impulsó la propuesta de almacenamiento de estos recursos en balsa, bajo el objetivo de ahorrar agua, pudiendo realizarse cuando el volumen de agua almacenada no exceda en total de 50.000 m3 y no se supere el 20% del volumen anual de captación al que se tenga derecho” (art. 51. 3).
A día de hoy ya solo queda la aprobación final por parte del Parlamento andaluz, después de que los distintos estamentos competentes hayan ratificado el anteproyecto de una Ley de Aguas pionera y al frente del progreso. La vocación solidaria del nuevo marco normativo hará que el agua se encuentre, por fin, exenta de buena parte de la polémica que hasta la fecha le ha antecedido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.