COAG consigue así que se cumpla su reivindicación de ampliar los tipos de dispositivo electrónico para la identificación de pequeños rumiantes, admitiendo el crotal electrónico como alternativa al bolo ruminal, rechazado por los ganaderos. La decisión, sin embargo, deja un sabor agridulce por el tiempo perdido, que pone en evidencia que el Ministerio vive desconectado de la realidad agraria.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ve con satisfacción que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha decidido por fin cumplir la reivindicación de esta organización agraria, la única que desde el principio ha defendido esta causa, ampliando los tipos de dispositivo electrónico para la identificación de pequeños rumiantes y admitiendo así para el ganado ovino el uso de crotal electrónico como alternativa al bolo ruminal, tan rechazado por los ganaderos.
Sin embargo, la decisión deja un sabor agridulce por el tiempo perdido en resolver un asunto tan evidente, que pone de manifiesto que el Ministerio vive en una burbuja tecnócrata, totalmente desconectado de la realidad agraria y al servicio de quién sabe qué intereses.
Esta organización agraria valora que el Ministerio se haya rendido a la evidencia y, corrigiendo su posición, al igual que anteriormente hizo con el ganado caprino, haya abierto la posibilidad de utilizar un medio de identificación menos polémico. Sin embargo, COAG critica especialmente la falta de sensibilidad hacia los cabreros y pastores andaluces, cuyas reclamaciones ha tardado casi tres años en escuchar. Los problemas actuales del ovino y el caprino son demasiado serios para haber perdido todo este tiempo en un enfrentamiento que, finalmente, se ha resuelto a favor de las tesis que COAG ha defendido en nombre de todos los ganaderos andaluces.
COAG Andalucía recuerda que lleva tres años peleando en solitario por conseguir esta medida que, tras el último Consejo de Ministros, y aún a la espera de su publicación oficial, ya es una realidad. Han hecho falta múltiples reuniones, informes técnicos y numerosos actos reivindicativos (incluyendo movilizaciones a nivel provincial, regional y estatal) para que el Ministerio cambie su actitud (frente a la disposición al diálogo que ha mostrado la Consejería de Agricultura).
A partir de ahora, esperamos que el departamento andaluz convoque al sector lo antes posible para adaptar el modelo de identificación de Andalucía a las modificaciones aprobadas. Se abre la posibilidad de diseñar entre todos una sistema de identificación electrónica del ganado que nos convierta en referentes en el ámbito europeo, tanto en el ovino como en el caprino. La principal conclusión que debemos extraer de toda esta polémica es que la imposición a todo un sector de una normativa arbitraria y desfasada está condenada al más absoluto fracaso.
“Estábamos convencidos de que el tiempo terminaría dándonos la razón, porque no podía ser que mientras otros países podían elegir su medio de identificación, nosotros tuviéramos que aceptar sin opciones métodos caducos y desfasados. Sin embargo, en COAG tenemos un sentimiento agridulce, porque nos han hecho perder demasiado tiempo y esfuerzo con este asunto, cuando el sector tiene problemas mucho más urgentes y graves que resolver”, ha declarado Antonio Rodríguez, responsable del sector ovino y caprino de COAG Andalucía. “De todas formas, somos la única organización agraria que desde el principio ha creído que se podían cambiar las cosas y ha defendido sin rendirse las peticiones del sector ovino y caprino andaluz, así que el esfuerzo ha merecido la pena”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.