Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La leche de oveja contiene más CLA en primavera

           

La leche de oveja contiene más CLA en primavera

29/09/2009

La investigación pretendía conocer cuáles eran los factores ambientales que inciden en la presencia de hasta 36 ácidos grasos en la leche de oveja. Este conjunto de ácidos, antes denostados por los productores al ser considerados muy grasos, posee cualidades beneficiosas para la salud. En el ácido linoleico conjugado, por ejemplo, se han demostrado efectos anticancerígenos y antihipertensivos en modelos experimentales animales.

«Queremos conocer los efectos de variabilidad que inciden en la presencia de este conjunto de ácidos grasos para, posteriormente, poder determinar qué mejoras genéticas podemos realizar en el ganado ovino productor de leche», comenta Carlos Gonzalo, coordinador del trabajo. Ese conjunto de factores actúa como «ruido de fondo» para establecer las posteriores selecciones genéticas.

Publicada en la revista científica sobre lechería y producción lechera, Journal of Dairy Science, el trabajo incluyó un estudio exhaustivo de 2.218 lactaciones de 1.109 ejemplares, procedentes de 14 rebaños de ovejas churras en Castilla y León. La churra es una raza autóctona de la comunidad autónoma productora de leche. Los investigadores controlaron cinco factores de variabilidad: la composición del rebaño, el día de muestreo, la edad de la oveja, el momento de la lactación y la estación del año.

La factor registrado «más importante», según Gonzalo, estaba en la estación. En primavera, la leche de oveja presenta, según la investigación, entre el 30 y el 44% más de concentración de CLA que en otras estaciones del año.

«El efecto de la estación está vinculado a la alimentación», explica el especialista, «porque tanto en primavera como en verano, ésta tiene una base pastosa». El CLA, grosso modo, se forma en el rumen a partir del pasto ingerido por los animales. «Esta circunstancia ahonda en la importancia que tiene el pastoreo para la producción láctea de las ovejas», continua.

Otros factores de variabilidad

Los otros factores ambientales, según el estudio, también tienen su repercusión. El día del muestreo se mostró, para los objetivos ulteriores del trabajo, como un factor importante. «No todos los días son iguales, del mismo modo que tampoco lo son la alimentación y el manejo que se realiza en cada momento», explica Gonzalo. El estado de lactación y la edad de la oveja ofrecía resultados «significativos sobre algunos ácidos grasos».

Por ejemplo, a través de la recogida de datos se supo que cuando más cerca se está del periodo en el que las ovejas tienen leche en sus mamas, más grasa es (y por tanto, más presencia de CLA hay). La composición del rebaño, de cara a las posteriores acciones de mejora genética, era también importante, ya que a mayor variabilidad en los genes de los individuos que lo componen, más posibilidades hay de progreso.

A partir de esta información, los investigadores han comenzado a realizar estimaciones de parámetros genéticos para saber si es posible que el ácido linoleico conjugado y otros ácidos grasos puedan ser objeto de la selección. Los científicos ya poseen algunos datos preeliminares. La investigación de este trabajo, realizada por un grupo de excelencia de la Universidad de León, contó con la financiación del antiguo Ministerio de Educación y Ciencia y de la Junta de Castilla y León.

Las ovejas producen leche en más cuantía durante la primavera. Al ser un ganado de carácter estacional, este incremento de leche en esta estación produce un exceso de oferta en el mercado que perjudica a los ganaderos. Dar salida a esta leche, especialmente a través de los quesos, es uno de los objetivos de los productores. Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo