El pasado 8 de septiembre, la Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA) publicó las nuevas normas destinadas a mejorar la seguridad sanitaria de los huevos. Se estima que con dichas normas se podría reducir en un 60% las infecciones de Salmonella por huevos.
Las nuevas normas son de aplicación para las explotaciones que tengan, al menos, 3.000 gallinas ponedoras y afectarán al 99% de la producción de huevos de EEUU.
Según la asociación de productores de huevos de EEUU, la United Egg Producers, las nuevas normas supondrán un incremento de 1,5 céntimos por docena de huevos. Los científicos de la Universidad de Pennsylvania han apuntado que los costes de los test para la detección de salmonella en excrementos y en huevos son de 24 € cada uno.
Para la Asociación Americana de Patologistas Avícolas, estas nuevas normas no van a suponer mucho impacto ni en la salud del consumidor ni en los productores de huevos, ya que la FDA no ha hecho sino institucionalizar las prácticas que la industria del huevo de EEUU venía haciendo desde hace años para reducir la incidencia de salmonella.
Entre otras cuestiones, la norma introduce las siguientes medidas:
– Comprar los pollitos y gallinas solo de suministradores que hagan control de Salmonella.
– Establecer medidas de control de roedores y plagas, así como medidas de bioseguridad para prevenir la propagación de la bacteria por la explotación.
– Realizar test para Salmonella enteritidis en las granjas. Si los test detectan la bacteria, una muestra representativa de huevos tiene que tomarse durante 8 semanas (4 tests cada 2 semanas). Si uno de los 4 test resulta positivo, el avicultor tendrá que procesar los huevos para destruir la bacteria o bien no destinarlos a consumo humano.
– Limpiar y desinfectar las granjas que hayan dado positivo a Salmonella enteritidis
– Refrigerara los huevos a 7ºC durante el almacenamiento y transporte, no más tarde de 36 horas después de haber sido puestos.
– Mantener los registros de las gallinas hasta un año después que hayan dejado la producción. Dichos registros deben aportarse a la FDA en un plazo máximo de 24 horas tras una petición.
– Los productores tienen que darse de alta en el registro de la FDA.
Los productores de huevos que apliquen tratamientos de pasterización en los huevos también tendrán que cumplir con los criterios de refrigeración, así como los distribuidores, transportistas y demás eslabones de la cadena productiva.
Las explotaciones con más de 50.000 ponedoras tendrán que cumplir la norma en julio de 2010 y las explotaciones entre 3.000 a 50.000 ponedoras, las tendrán que cumplir en julio de 2012.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.