Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Fenacore promueve la creación del título universitario de gestor de comunidades de regantes

           

Fenacore promueve la creación del título universitario de gestor de comunidades de regantes

22/09/2009

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) ha puesto en marcha en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) el Título de Experto Universitario en Gestión de Comunidades de Regantes, la primera titulación universitaria para la formación de directivos especializados en la gestión de estas corporaciones agrarias.

La creación de este título universitario responde a la necesidad creciente de contar con «profesionales del campo» capaces de asumir la gestión de las nuevas parcelas agrarias que, en estos últimos años, han avanzado en la transformación de sus infraestructuras y métodos de gestión hasta el punto de convertirse en «casi empresas» con un elevado grado de complejidad y especialización.

Este programa, que se iniciará el próximo mes de enero, se dirige a titulados universitarios y estudiantes de segundo ciclo, preferentemente relacionados con las disciplinas de Economía, Agronomía e Ingenierías, que buscan aprender todos aquellos conocimientos relacionados con la gestión de estas CC.RR., además de desarrollar su carrera en contacto directo con la naturaleza.

Conocer el proceso de cambio en profundidad

El curso, de seis meses de duración, tendrá carácter teórico y práctico, centrándose en el análisis de los factores que están propiciando la transformación del sector agrario, desde cambios legislativos y económicos relacionados, por ejemplo, con la supresión de las tarifas eléctricas especiales para regadío hasta las nuevas tendencias de la agricultura.

De esta forma, el programa abordará temas como la modernización, teniendo en cuenta que casi la mitad de la superficie de regadío español (el 46%) ha cambiado sus sistemas tradicionales por mecanismos eficientes
-de mayor consumo energético, pero menor consumo de agua- para ajustarse a las exigencias actuales de ahorro de agua. Así, incidirá en aspectos como los costes, las ventajas o los aspectos técnicos de estas nuevas infraestructuras.

En línea con esta materia y con el fin de «sacar el máximo partido» a la inversión realizada en la modernización, otro de los aspectos del curso se centrará en la gestión económica del riego, haciendo especial hincapié en el coste del agua y en los métodos para evitar malgastar recursos, tales como la programación adecuada del riego para ahorrar agua y energía.

En este sentido, las nuevas tecnologías aplicadas a la programación del riego será otro de los contenidos que abordará el programa. La utilización de herramientas virtuales para ajustar a través de Internet la dotación de agua necesaria, en función de la temperatura o la humedad ya son una realidad en más de un centenar de comunidades de regantes a través del programa Corenet.

Por último, los alumnos tendrán la oportunidad de completar sus estudios teóricos con un trabajo de campo y asumir «in situ» las funciones de director de una comunidad de regantes, poniendo en práctica todos los conocimientos aprendidos y adquiriendo experiencia mediante la resolución de situaciones reales a las que los regantes deben enfrentarse en su actividad más cotidiana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo