Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Retirada del proyecto de Reglamento sobre Bienestar Animal en el Transporte

           

Retirada del proyecto de Reglamento sobre Bienestar Animal en el Transporte

18/09/2009

La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) ha visto reconocida su intensa labor en contra del endurecimiento de la normativa europea sobre bienestar animal en el transporte con la confirmación ayer de la suspensión de la Consulta Interservicios y la retirada del proyecto de Reglamento elaborado por la DG-SANCO y cuya adopción estaba prevista para finales de este año.

La propuesta de la CE, fruto de la presión de algunos Estados miembros, con una situación más favorecida en el mapa geográfico de la UE, pretendía reducir la duración de los viajes para el transporte de animales hasta un máximo de 9 horas. La medida hubiese supuesto para España el cese de los movimientos de animales, incluso entre comunidades autónomas como Cataluña y Extremadura, por no mencionar el de la venta de animales vivos a cualquier país de nuestro entorno europeo, incluidos Francia y Portugal.

Concretamente, en el caso del vacuno de cebo, según el estudio de impacto económico desarrollado por nuestra Asociación, el cese de las actuales exportaciones españolas de terneros vivos se traduciría en pérdidas económicas para nuestro país por valor de más de 40 millones de euros.

La retirada del mencionado proyecto de Reglamento se trata, por tanto, de un gran éxito al que han contribuido de forma unánime las asociaciones españolas del sector productor, cárnico, de transporte de ganado y asociaciones profesionales del sector agrario, contando en todo momento con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente (MARM).

Las acciones, siempre conjuntas y consensuadas además con otras organizaciones agroganaderas europeas, han tenido por objetivo conseguir el rechazo, al mas alto nivel político, de la nueva propuesta legislativa de la Comisión, para lo que, entre otras acciones, se ha elaborando un escrito dirigido a D. Joaquín Almunia (comisario de Asuntos Económicos de la UE) y a los jefes de Gabinete de los comisarios involucrados en la Consulta Insterservicios de la Comisión.

Recordamos que en marzo de 2009 se produjo la primera tentativa por parte de la Comisión Europea de endurecer el Reglamento 1/2005 y que ya entonces su propuesta fue rechazada
gracias a la acción conjunta como lobby del sector ganadero y cárnico a nivel nacional y comunitario.

En este sentido cabe destacar el análisis que ASOPROVAC realizó sobre el estudio de Impacto Económico de esta medida elaborado por la Comisión, y que fue remitido a instancias tanto nacionales como internacionales.

Pero no conforme, en agosto de 2009, el organismo comunitario volvía a presentar su Proyecto de Reglamento abriendo un procedimiento de Consulta Interservicios que se prolongaría hasta el día de ayer, y que de nuevo ha sido rechazado.

Esperamos que ambos intentos fallidos hagan reflexionar a los miembros de la CE partidarios de medidas que, como la que nos ocupa, ocultan claros intereses comerciales, ya que sin contar con base científica alguna, suponen gravísimas consecuencias económicas para los sectores ganaderos de países como España.

Aun así, mucho nos tememos que la CE seguirá con este mismo debate, y desde ASOPROVAC continuaremos defendiendo los intereses de nuestro sector, primer interesado en el bienestar de los animales, apelando al rigor científico en la imposición de nuevas medidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo