Los argentinos siempre han sido grandes consumidores de carne de vacuno, pero en lo que va de año, este consumo ha llegado a niveles históricos, alcanzando los 70 kg /habitante y año, que supone un aumento de 7 kg/hab/año sobre el consumo medio de los últimos cinco años. Esta cifra es altísima si se compara con los 18 kg/ año que como media consume un europeo y los 13 kg/año que consume un español.
El motivo de este elevadísimo consumo en Argentina se debe a que en el mercado hay la mayor disponibilidad de carne registrada en los últimos 15 años. Se ha sacrificado mucho ganado, pero sobre todo hembras, debido a que la sequía de los últimos meses ha encarecido mucho la alimentación de los animales y a que los precios de la carne están muy bajos.
Según los datos de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA se puede estimar que durante el primer semestre del año, un 50% de los animales de vacuno sacrificados eran hembras (vacas, desvieje y terneras), alcanzándose en el mes de junio la máxima histórica, con un 53%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.